Resumen semiologia blasco-sebeock-voloshinov-benveniste-seassure
-Consideraba que la lingüística del siglo XIX no cuestionaba que es el lenguaje ni su funcionamiento.
-Es por eso que instauro el estructuralismo en la lingüística, ya que entiende al lenguaje como un sistema
de valores conformados por diversos elementos que interactúan formando una estructura.
-Su interés se centró en la palabra hablada.
-La lengua es un sistema de signoslingüísticos formados por palabras y reglas que nos permiten combinar
esas palabras.
Signo
Es una entidad de dos caras, que cuanta tanto de una imagen acústica como de un concepto
Significado/concepto mental
Significante/imagen acústica
Es aquella idea o concepto que tengo en mi cabeza
-Es la representación natural de la palabra.
que es representada mediante una imagen mental de -Es componentematerial o casi material del signo
ese signo.
lingüístico.
Ejemplo: Cuando escuchamos la palabra lápiz,
-Está compuesta por fonemas que permiten distinguir
podemos representarnos un lápiz de madera, de
los distintos significados del signo.
metal, etc.
Ejemplo:
Significado * (signo de multiplicación)- Significante
p-o-r.
El signo lingüístico tiene dos principios fundamentales
ArbitrariedadCarácter lineal del signo
-El lazo entre significado y significante es
-Es de naturaleza auditiva.
arbitrario.
-Los significantes acústicos van por una línea de
-Cualquier significado puede estar asociado con
tiempo y no hay simultaneidad ya que se producen en
cualquier significante.
un espacio-tiempo representando sus fonemas uno
-Es un lazo inmotivado.
tras otro y no todos juntos.Ejemplo: La palabra “buey” puede encajar con otra Ejemplo: Mi-casa-es-bella, así es como leemos o
secuencia de sonidos según el idioma (boeuf, bof,
escuchamos de manera lineal.
oks)
Inmutabilidad del signo
Mutabilidad
-El signo no se modifica permanece inmutable a lo -El carácter lineal del signo provoca que tanto el
largo de su existencia
carácter inmutable como el mutable cambie.
-Noes posible sustituir un signo por otro.
-EL tiempo hace que el signo se altere y cambie.
Ejemplo: La lengua castellano pudo haber elegido -Aparecen modificaciones lentamente entre los
cualquier secuencia de sonidos para el significante
significantes y los significados.
C-L-I-M-A pero una vez que se estableció el
Ejemplo: la palabra “ratón” adquiere un significado
vínculo, perdura.
distintocuando se habla de informática.
-A veces el significante cambia pero no el
significado.
Ejemplo: En el alemán antiguo la palabra “Dritteil”
cambia en el alemán moderno por “drittel”.
La lingüística diferencia dos modalidades respecto al uso del lenguaje:
Sincrónica/Estática
Diacrónica/evolutiva
-Examina las relaciones entre los elementos
-Se enfoca en el proceso evolutivo.
coexistentesde la lengua con independencia de
-No le interesa un solo término, y para que aparezca
cualquier factor temporal.
una nueva forma es necesario que la antigua forma
-Permite describir el estado del sistema lingüístico. le ceda su lugar.
-Es siempre significativo ya que pone en relación
-Lingüística diacrónica: Se ocupa de términos que
dos términos simultáneos.
reemplazan uno al otrocuando el sistema
-Lingüística sincrónica: Se ocupa de relaciones
evoluciona.
lógicas y psicológicas que vinculan los términos
Ejemplo: Una palabra del alemán cambia de
que coexisten en un sistema.
“dhumos” a “thumos” es porque la “DH” le cedió
Ejemplo: La relación entre la unidad de la palabra
su lugar a la TH.
y el acento, son dos términos coexistentes.
Entidades y unidades concretas dela lengua:
-La entidad lingüística existe gracias a la asociación del significante y del significado.
-Un suceso de sonidos es lingüística si es soporte de una idea.
-Le lengua se presenta como una masa indistinta en la que la atención y el habito nos pueden hacer hallar los
elementos particulares.
-La unidad lingüística: Es el signo o la entidad descompuesta. Para poder reconocerlo hay...
Regístrate para leer el documento completo.