Resumen unidad 2 omt
Turismo: concepto y definiciones.
2.1 Introducción
Debido a su juventud como act socioeconómica generalizada y a su complejo carácter multidisciplinar, hay una ausencia de definiciones conceptuales que delimiten la act turística y la distingan de otros sectores.
Existe un amplio debate académico sobre lo que es, los elementos que lo componen y quien debe ser considerado turista,generando multitud de definiciones.
Importancia de la conceptualización del turismo para elaborar estadísticas: Es necesario un marco conceptual para elaborar estadísticas turísticas internacionales, las cuales son valiosas a la hora de comerciar y crear prod turísticos, medir impactos o analizar otros datos relacionados con las industrias y otros grupos.
Pluralidad de sistemas estadísticos:Aunque sería aconsejable para la elaboración de estadísticas una base de principios universal los países tienen múltiples fuentes de datos y hay otro donde no se ha desarrollado ningún sist oficial.
Importancia de poder disponer de estadísticas homogéneas: al representar un potencial enorme de desarrollo y progreso para el futuro. Además son necesarios para las administraciones nacionales de lospaíses y para los profesionales y empresas, organizaciones representativas, colectividades locales e investigadores.
Conferencia de Ottawa: La Conferencia de Ottawa organizada por la ONU, la OMT y el Gobierno de Canadá tuvo como fin adoptar recomendaciones internacionales sobre el análisis y la presentación de las estadísticas de turismo se creó una Comisión
(Comisión de Estadísticas de las NacionesUnidas)
Propósito:
• Fomentar la elaboración de estadísticas turísticas más representativas, facilitando una mayor compatibilidad entre los datos nacionales los internacionales.
• Proporcionar datos turísticos más fiables y certeros a los profesionales del sector, gobiernos, etc., para mejorar sus conocimientos sobre los productos o servicios turísticos y las condiciones del mercado, y para quepuedan actuar en consecuencia.
• Suministrar una conexión entre la oferta y la demanda turística.
• Permitir una valoración más ajustada de la contribución del turismo a los flujos comerciales e internacionales.
2.2 Concepto y definiciones del turismo:
Existieron una gran cantidad de definiciones poco esclarecedoras mucho por no incluir al turismo de masas, una de más cercanas es «losdesplazamientos cortos y temporales de la gente hacia destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, y las actividades emprendidas durante la estancia en esos destinos» (Burkart y Medlik, 1981).
En esta definición se destaca "el desplazamiento fuera del lugar de residencia y de trabajo" pero deja afuera conceptos modernos como los viajes por motivos de negocios
Acotación temporal de la actividadturística: Mathieson y Wall utilizaron una definición similar pero con modificaciones.
Esta acota el espacio temporal al introducir "periodo inferior al año" recogen la perspectiva de la oferta e introducen el fundamento de toda actividad (la satisfacción de las necesidades de los turistas)
Definición de la OMT: «El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes yestancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año con fines de ocio, por negocios y otros».
• Introducción de los posibles elementos motivadores del viaje, “ocio, negocio, otros”
• Acotación temporal del período por un año, período realmente amplio, máxime si se compara con el tiempo normal de extensión de los visados de viaje paraturismo por los gobiernos –tres meses– o con la periodificación prevista por algunas legislaciones para la delimitación de lo que se considera residencia habitual –seis meses–.
• Delimitación de la actividad desarrollada antes y durante el periodo de la estancia.
• Localización de la actividad turística como la actividad realizada “fuera de su entorno habitual”.
Elementos comunes a todos:
•...
Regístrate para leer el documento completo.