Resumen Unidad 2 Quimica Qrganica

Páginas: 6 (1472 palabras) Publicado: 26 de julio de 2011
2.1. Nomenclatura de hidrocarburos

2.1.1. Alifáticos

2.1.1.1. Saturados: Alcanos y cicloalcanos

Los alcanos son hidrocarburos, es decir que tienen sólo átomos de carbono e hidrógeno. La fórmula general para alcanos alifáticos (de cadena lineal) es CnH2n+2, y para cicloalcanos es CnH2n. También reciben el nombre de hidrocarburos saturados.

Los alcanos cíclicos o cicloalcanos son, comosu nombre indica hidrocarburos alcanos de cadena cíclica. En ellos la relación C/H es CnH2n). Sus características físicas son similares a las de los alcanos no cíclicos, pero sus características químicas difieren sensiblemente, especialmente aquellos de cadena más corta, de estos siendo más similares a las de los alquinos.

La nomenclatura IUPAC (forma sistemática de denominar a los compuestos)para los alcanos es el punto de partida para todo el sistema de nomenclatura. Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas. Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico griego que denota el número de átomos de carbono, y el sufijo "-ano".
Los 4 primeros reciben los nombres de metano, etano, propano y butano.

2.1.1.2. Insaturadosalquenos y Alquinos
Los alquenos u olefinas son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono en su molécula. Se puede decir que un alqueno no es más que un alcano que ha perdido dos átomos de hidrógeno produciendo como resultado un enlace doble entre dos carbonos. Los alquenos cíclicos reciben el nombre de cicloalquenos.
La fórmula general de un alqueno decadena abierta con un sólo doble enlace es CnH2n. Por cada doble enlace adicional habrá dos átomos de hidrógeno menos de los indicados en dicha fórmula.
Nombres tradicionales
Al igual que ocurre con otros compuestos orgánicos, algunos alquenos se conocen todavía por sus nombres no sistemáticos, en cuyo caso se sustituye la terminación - eno sistemática por-ileno, como es el caso del eteno que enocasiones se llama etileno, o propeno por propileno.

2.1.2. Aromáticos
2.1.2.1. Monocíclicos: benceno

El benceno es un  hidrocarburo aromático poli insaturado de fórmula molecular C6H6, con forma de anillo (se le llama anillo bencénico, o aromático, ya que posee un olor característico) y puede considerarse una forma poli insaturada del ciclohexano. 

2.1.2.2. Policíclicos:Un hidrocarburo aromático policíclico (HAP o PAH, por sus siglas en inglés) es un compuesto químico que se compone de anillos aromáticos simples que se han unido, y no contiene heteroátomos ni lleva sustituyentes.

Compuesto químico | | Compuesto químico | |
Antraceno | | Benzo[a]pireno | |
Criseno | | Coroneno | |
Coranuleno | | Naftaceno | |
Naftaleno | | Pentaceno | |
Fenantreno | |Pireno | |
Trifenileno | | Ovaleno | |

2.1.2.3. Heterocíclicos

Los compuestos heterocíclicos son compuestos químicos orgánicos cíclicos en los que hay al menos un átomo distinto de carbono formando parte de la estructura cíclica saturada (sin dobles enlaces) o insaturada (con dobles enlaces). Los átomos distintos de carbono presentes en el ciclo se denominan heteroátomos.

Los ciclospueden ser de diferente tamaño; los más comunes tienen entre 3 y 6 átomos, pudiendo ser mayores. También pueden contener uno o más heteroátomos diferentes, normalmente oxígeno, nitrógeno o azufre. Pueden ser además aromáticos, insaturados o saturados.
2.1.3. Hidrocarburos que contienen oxígeno
2.1.3.1. Éteres
En química orgánica y bioquímica, un éter es un grupo funcional del tipo R-O-R', endonde R y R' son grupos alquilo, estando el átomo de oxígeno unido y se emplean pasos intermedios:

ROH + HOR' → ROR' + H2O

Normalmente se emplea el alcóxido, RO-, del alcohol ROH, obtenido al hacer reaccionar al alcohol con una base fuerte. El alcóxido puede reaccionar con algún compuesto R'X, en donde X es un buen grupo saliente, como por ejemplo yoduro o bromuro. R'X también se puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica Unidad 2
  • Guia de quimica unidad 2
  • resumen unidad 2 estatica
  • Resumen español, unidad 2
  • Resumen Lund Unidad 2
  • unidad 1 y 2 resumen
  • RESUMEN UNIDAD 2
  • Resumen Unidad 2 ATI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS