Resumen
1.3.1. APLICACIÓN
• En cualquier situación organizacional compleja donde hay una actividad componente de alto contenido social, político y humano;realiza actividades de diseño del sistema de información también permite el diseño de cambios sobre las actividades realizadas por el sistema humano, logrando así el correcto acoplamiento del sistema deinformación y del sistema humano.
INVESTIGA EL PROBLEMA NO ESTRUCTURADO.
En esta etapa inicial, el pensador de sistemas realiza la percepción de la situación en la que se encuentra una parte de larealidad social afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo deseado. En esta acción primaria se trata de determinar el mayor número posibles de percepciones del problema y demásexpresiones que suceden en una realidad determinada pudiendo desarrollar la construcción mental más detallada posible de las situaciones que acontecen. En este proceso la observación de los sucesos se veliberado de las interrelaciones existentes entre los elementos que participan en la porción de la realidad percibida dejando como función del investigador percibir elementos, expresiones en tornos yademás hechos no relacionados pero que son relevantes de tal percepción.
Supongamos que la porción de la realidad la Universidad César Vallejo y si su problema fuera el aula virtual, en esta primeraparte el investigador percibirá como elemento a los usuarios (alumnos y maestros), computadoras, sistema de redes, el personal de mantenimiento de maquinas, los sistemas operativos, energía eléctricay la infraestructura
INVESTIGA LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA EXPRESA.
Exprese la situación del problema a través de gráficas enriquecidas. Estas son los medios para capturar tanta información como seaposible referente a la situación problemática. Una gráfica enriquecida puede mostrar límites, la estructura, flujos de información, y los canales de comunicación. Pero particularmente muestra el...
Regístrate para leer el documento completo.