Resumen
medios supone considerar paralelamente el sistema político económico.
En 1994 tenemos como ejemplo el mismo veto del subcomandante Marcos a esta empresa, ambas coinciden enexigir profesionalismo y verdad por parte de los medios masivos .
Sin embargo este conjunto de acciones serían impensables sin la convergencia de dos factores : el desgaste del sistema político y lacreciente demanda democrática por parte de grupos cada vez más diversos
La comunicación, en este proceso, deja de ser vista únicamente como factor de entretenimiento, como algo que está ahí y poco onada podemos hacer para transformarla. Ciertamente la actitud apática en materia de comunicación (y política) proviene de un régimen autoritario sin mucho habito de dialogar con otros grupos enigualdad de circunstancias.
En 1880 el gobierno subvencionó en la ciudad de México a 30 periódicos con unos 40.000 pesos mensuales y en provincia a otros 27 periódicos oficiales; esto llevó , según RuizCastañeda a la "burocratización" de la prensa
A partir de 1913-14 predominó en la prensa la tendencia a alinearse por un partido determinado. Periódicos apoyaban a un Revolucionario (el demócrataa Villa)
1929 es el año crucial, no solo por la fundación del periódico El Nacional, órgano oficial del naciente Partido Nacional Revolucionario, hoy PRI, sino porque periódicos pertenecientes a lagran prensa se ven bruscamente obligados a entrar al cause oficial.
A través del control estatal de la producción y distribución del papel, Cárdenas así como los gobiernos posteriores,descubrieron una potencial forma de influir sobre los medios de impresión.
Después de que Excélsior ejerciera su crítica contra la masacre de Tlatelolco , en 1969 se cometió un atentado dinamitero contra eledificio del periódico. El gobierno adjudicó el ataque a la izquierda, pero se supone que fue él mis o el responsable. a la vez se arrestó a empleados del periódico comunista La Voz de México y el...
Regístrate para leer el documento completo.