resumen

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
INTRODUCCIÓN

Una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los países de América Latina es la baja cobertura de los servicios de disposición de aguas servidas y excretas; solo 49% de la población cuenta con servicio de alcantarillado, el 38% dispone sus excretas por medio de letrinas y el 13% (60 millones de latinoamericanos) practica el fecalismo al aire libre. Esto ha motivadodiferentes investigaciones que han tratado de buscar soluciones sencillas de bajo costo que involucran a la comunidad en la planificación, diseño, construcción y operación del sistema de alcantarillado.
La presente Hoja de Divulgación Técnica reseña, para los no especialistas, las principales características de los nuevos sistemas de alcantarillado de bajo costo.
Este proyecto será describir elproceso de urbanización de una calle s/n ubicada en Papudo, la cual, su denominación será “Calle la Patagua”, destacando el procedimiento que se debe hacer para desarrollar la urbanización de esta.









1. Definiciones
Urbanizar: Construir en un terreno, previamente delimitado, viviendas y dotarlo de todos los servicios urbanos necesarios para ser habitado, no se debería permitirque se urbanizase sin respetar el entorno natural.
Urbanización: Núcleo residencial formado por viviendas de características semejantes y dotado de instalaciones y servicios propios, que suele encontrarse en las afueras de una ciudad, lo malo de esa urbanización es que no está bien comunicada con el centro de la ciudad.
2. Orígenes de la urbanización
Para comprender los patrones de crecimientodemográfico en las áreas urbanas más antiguas, los arqueólogos examinaron la distribución espacial de artefactos en Tell Brak, ubicada en el norte de Mesopotamia, en lo que es hoy el norte de Irak y el nordeste de Siria. El trabajo de los investigadores se basó en imágenes de satélite, análisis espacial usando Sistemas Geográficos de Información (GIS, por sus siglas en inglés), y mapas hechos apartir de la ubicación en el terreno de fragmentos de cerámica rota y de otros residuos o desechos antiguos, que indicaron a los arqueólogos dónde vivieron los habitantes de la ciudad. En esta inspección, se examinaron los patrones de distribución de estos objetos sobre un período de 800 años.
La excavación de Tell Brak ha estado bajo la dirección de investigadores de la Universidad de Cambridgedesde 1976. A pesar de que los arqueólogos eran conscientes de la gran envergadura de Tell Brak, se habían concentrado previamente en excavar y observar la zona más densamente poblada. La nueva inspección del terreno ha demostrado que la ciudad fue mucho mayor geográficamente de lo que se creía, y también que estaba poblada por grupos de asentamientos alrededor del "núcleo" central.
Según lainspección de la distribución de artefactos, el centro fue rodeado repentinamente por estos grupos alrededor del 4200 aC, sugiriendo una ola de inmigración a la ciudad. Estos grupos estuvieron separados unos de otros, lo que indica distancia social entre los grupos, debido posiblemente a que los mecanismos sociales que permiten a los forasteros vivir juntos en un entorno urbano, aún no habíanevolucionado. Los patrones de asentamiento y la distancia al núcleo también significaron autonomía con respecto al centro político de la ciudad.
La teoría de un líder único como el catalizador para la urbanización ha sido ampliamente apoyada hasta ahora, debido en parte a que está reforzada por la historia de Gilgamesh, quien "construyó" la ciudad de Uruk. Uruk, localizada en lo que es hoy el sur de Irak,se consideraba la ciudad más antigua del mundo. La inspección del terreno, junto a excavaciones relacionadas recientes, efectuadas por la Universidad de Cambridge, han demostrado que el desarrollo urbano de Tell Brak fue simultáneo, o quizá incluso anterior, al desarrollo de Uruk.
3 Tipos de Urbanización.
Rururbanización:
La ciudad influye sobre las zonas rurales que la rodean. La demanda de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS