resumen
Usos:
El mango es utilizado en la comunidad indígena prepara una infusión de las hojas y la corteza como desinfectante de heridas. Mientras que la comunidad garífuna toma la decocción de las hojas como anticonceptivo durante los días sucesivos a la menstruación, también como abortivo tomando la decocción durante 3 días seguidos.
En varias regiones deGuatemala se presentan usos tan diversos como: la decocción de las raíces se toma como diurético y para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, El mango maduro se utiliza fresco como postre, en jugos, mermeladas, helados, así como en una gran variedad de platos. Algunos platos y preparaciones usan el mango sin madurar.
Usos industriales del mando es en la exportación a base de mango comoser: puré de mango, mango congelado y mango deshidratado. Desafortunadamente el precio de la materia prima en el país es demasiado elevado lo que hace que Honduras no pueda competir con otros países productores de mango en el mercado internacional. Sin embargo, la opción de agregar valor al producto siempre existe por lo quien deseamos brindar en el presente boletín alguna información general quepueda servir a todos aquellos que deseen incursionar en esta área.
Usuarios:
Las familias consumen el mango por cantidades muy elevadas estas cantidad llegan a aumentar día con día. Son en distintas temporadas en el que el mango se cosecha. Pueden encontrarse en tiendas o en supermercados, lo consumen todas las personas de cualquier sexo edad religión etc. Ya que es un producto de calidad la queel usuario busca.
Presentación:
El mango se acondiciona en cajas de cartón con peso neto de 4 a 5 Kg. En general las cajas son abatibles, pero también pueden ser telescópicas. Al interior de la caja, las frutas se disponen en un solo nivel. Estas son aisladas con la ayuda de travesaños o de envolturas. A veces, las frutas están protegidas por una película de cera alimenticia. Las cajas dedimensiones 40x30 son las más usadas.
Composición:
Establece y negocia los precios de compra del producto del mango que están supervisando su fabricación, transporte, control de calidad, gestión de pedidos y distribución de la mercancía. Realiza el seguimiento de todo el proceso de compra desde que se cultiva el producto y se negocian el precio y las condiciones de embarque hasta que la mercancía llegaa un almacén.
Características físicas:
El mango tiene su tamaño de un promedio de 10 a 15 cm de largo y 5 cm de ancho. Su textura es liza su color es amarillo/anaranjado su peso promedio es de 2 a 3 libras. Su aroma es dulce, sabor dulce o amargo.
Producto:
El mango es una fruta tropical, rica en azucares. Este a su vez presenta muchos derivados, los más conocidos son:
1. Dulce deMango
2. Jalea de Mango
3. Jugo de Pulpa de Mango
Existen diferentes formas de comer el mango en su fruto natural, puede ser:
1. Mango Solo
2. Mango Verde con Sal, puede ser de igual manera: Adobo, Vinagre, algunos lo prefieren comerlo con Salsa de Soya, Cubitos, Pimienta, entre otros ingredientes.
Sustitutos:
Uno de los sustitutos principales del mango es el banano ya que esta fruta seencuentra en cualquier época del año y es muy accesible al consumidor. Por algo el banano es la fruta número 1 que consumen los principales atletas del mundo. Pero la energía no es la única manera en la que nos favorece el banano, también nos puede ayudar a superar o prevenir un número sustancial de enfermedades y malestares, haciendo que su inclusión en nuestra dieta diaria sea una necesidad.De tal manera el banano puede ser unos de los fuertes contrincantes del mango.
Bienes de Capital, Intermedios y Finales:
Los bienes y servicios de consumo es el mango y en todas sus presentaciones y como se transforma el mango para gar a un producto final.
Los bienes intermedios no se utilizan en el hogar sino en las empresas, por ejemplo este caso el mango se utiliza para realizar...
Regístrate para leer el documento completo.