Resumen
ENERGIA ALTERNATIVA AL CAMPO
Energía Fotovoltaica
Paneles Solares
Andrés Tamayo González
Derly castellanos
SENA
CENTRO DE ELECTRICIDAD ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES
FORMULACION DE PROYECTOS
259131
BOGOTA
2011
INTRODUCCION
La creciente necesidad de fuentes renovables con las queatender el imparable aumento de la demanda energética mundial, influida principalmente por el desarrollo de países como son China, la India y Estados Unidos frente al deseo de reducir y sustituir el impacto que provoca el uso de petróleo por fuentes menos contaminantes y con menor riesgo de caducidad. Nos hemos visto en la necesidad de generar otras alternativas de fuentes de Energéticas. Paraesto contamos con el Sol fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el ser humano ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades si aprendemos como aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta. Ha brillado en el cielo desde hace unos cinco mil millones de años, y se calcula que todavía no ha llegado a lamitad de su existencia.
España por su privilegiada situación y climatología, se ve particularmente favorecida respecto al resto de países de Europa; similar a la de muchas regiones de América Central y del Sur, esta energía puede aprovecharse directamente, o bien ser convertida en otras formas útiles como, por ejemplo en electricidad. Sería poco racional no intentar aprovechar, por todos losmedios técnicamente posibles, esta fuente energética gratuita, limpia e inagotable, que puede liberarnos definitivamente de la dependencia del petróleo o de otras alternativas poco seguras, contaminantes o, simplemente, agotables.
Es preciso, no obstante, señalar que existen algunos problemas que debemos afrontar y superar. Hay que tener en cuenta que esta energía está sometida a continuasfluctuaciones y a variaciones más o menos bruscas. Así, por ejemplo, la radiación solar es menor en invierno, precisamente cuando más la solemos necesitar.
Es de vital importancia proseguir con el desarrollo y perfeccionamiento de la todavía incipiente tecnología de captación, acumulación y distribución de la energía solar, para conseguir las condiciones que la hagan definitivamente competitiva, a escalaplanetaria. Para esta situación contamos con energía garantizada alrededor de unos 6.000 millones de años.
Ya sabiendo que contamos con una fuente inagotable de Energía alternativa renovable, nos volcamos a mirar nuestra otra parte del problema. Las actuales dificultades para mantener al sector agrario en aceptables índices de rentabilidad, acuciada por la estructural falta de agua, lareducción de las ayudas y la globalización de los mercados, componen el otro pilar de motivos por los que el campo se encuentra afectado además de contar con una serie de debilidades que queremos erradicar a través de la implementación de nuestro Proyecto de Servicio y Asesoramiento de Energía Alternativa (Paneles Solares o Celdas Fotovoltaicas).
Al sector Agrario, ENERGIA ALTERNATIVA AL CAMPO; ubicadosen Cundinamarca uno de los 32 departamentos de Colombia, ocupando 24.210 km². Su población es de 2.280.037 habitantes. Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la constitución del mismo año. Está ubicado en el centro del país y su capital es Bogotá. Cuenta con 116 municipios los cuales los conforman también alrededor de 2.488 veredas. Nuestros grupos focales serán las fincas ohaciendas productoras de cualquier agroindustria a la que se dediquen y quieran tecnificar su producción o simplemente ya estén tecnificadas. Para este mismo propósito nosotros nos empeñaremos en enseñar e informar cómo se puede llegar a un desarrollo aun mayor al utilizar Energía limpia o alternativa para mejorar su producción. Ya que contamos con un alto nivel en calidad de tierras para el...
Regístrate para leer el documento completo.