resumen
Etimológicamente el término significa la ciencia de los logos. En efecto, el vocablo logos traduce palabra o discurso, hecho por el cual se definió a la lógica como una rama de la gramática que estudia ciertos estilos del lenguaje.
En este sentido, el gran filósofo griego Aristóteles, tiene el honor de ser el primer sistematizador de los conceptos de la lógica que loscondensó en célebre texto denominador Órganon, en este ensayo, el filósofo trata a la lógica como un simple método de las ciencias, debido que los propósitos de la lógica se encaminaban a estudiar las estructuras del pensamiento.
La Lógica es el estudio del razonamiento, en particular, se analiza si un razonamiento es correcto.
La Lógica se centra en las relaciones entre los enunciados y no en elcontenido de ellos.
Clasificación de los tipos de Lógica
Lógica clásica (proposicional).
Lógica de predicados.
Lógica modal.
Objeto de estudio
La lógica ofrece métodos que enseñan cómo elaborar proposiciones, evaluar su valor de verdad y determinar si las conclusiones se han deducido correctamente a partir de proposiciones supuestas. Fin de proporcionar tres características del razonamientológico: conciso, preciso y claro.
Argumentos
Definición y propósito de los argumentos:
Un argumento es un conjunto de una o más oraciones. La última de ellas se denomina conclusión, las anteriores se llaman premisas Intuitivamente, las premisas son la evidencia o razones que nos deben convencer de la veracidad de la conclusión. El argumento es la concatenación de las primeras con la última.Oración 1
Oración 2 premisas
Conclusión
¿Qué caracteriza a un "buen" argumento? No se trata aquí de definir argumentos convincentes en el sentido de la retórica.
Un argumento es correcto si en toda situación en la que sus premisas son verdaderas, su conclusión también lo es. En otras palabras, un argumento es correcto si no puede produciruna conclusión falsa a partir de premisas verdaderas.
Ni las premisas ni la conclusión tienen que ser verdaderas para que el argumento sea correcto. Es solo que si las premisas son verdaderas, también debe serlo la * conclusión.
Ejemplos:
1.- todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Luego Sócrates es mortal.
2.- si Sócrates es hombre, entonces Sócrates es mortal. Sócrates eshombre. Luego Sócrates es mortal.
El argumento
Enfoques lógicos en el análisis de los argumentos
Intuitivamente, la corrección de un argumento depende más de la forma en que se relacionan las oraciones que los componen que del tema del que se está hablando, de tal manera que si alguien no conoce el significado de una palabra, igual debe poder determinar la corrección del argumento.Por ejemplo,
Todas las flores son rojas. Esta margarita es una flor. Luego esta margarita es roja.
Es el "mismo" argumento que 1 en el sentido de tener la misma forma o estructura lógica. Si aceptamos la corrección del primero, debemos aceptar la del segundo, obsérvese sin embargo, que en este caso la conclusión es falsa. De alguna manera, el contenido de lo que se dice más bien oculta queesclarece esta estructura.
Inferencias y falacias
Hemos aprendido a dividir las proposiciones en sus partes lógicas y de este modo se ha llegado a conocer algo sobre la forma lógica de las proposiciones. La proposición P ->Q es la misma, en cuanto a la forma lógica se refiere, cualesquiera que sean las proposiciones en español que sustituyan a la P y a la Q. Los conectores lógicos determinan laforma de la proposición.
La Lógica formal: inferencia y deducción. Las reglas de inferencia que rigen el uso de los conectores lógicos son muy simples. Se pueden aprender estas reglas y su uso, como se aprenden las reglas de un juego.
El juego funciona con proposiciones, o fórmulas lógicas, nombre que se dará a las proposiciones simbolizadas. Se empieza con conjuntos de fórmulas que se...
Regístrate para leer el documento completo.