resumen
En este libro explican las diferencias que existen entre un verdadero jurista o los que solo simulan ser abogados.
Nos dice que es tan importante la normatividad para una colectividad como lo es el agua para los peces, y que sin un orden normativo no podría existir ni subsistir la sociedad.
El derecho en su dimensión formal no esta sujeto a ningúncambio, lo que cambia y debe de cambiar en el derecho es su contenido ya que la sociedad esta en constante cambio y es por ello que el derecho debe apegarse a la sociedad.
El derecho tiene suma importancia ya que de el surge el Estado como tal.
Es bien sabido que la primordial función del jurista es preservar la Justicia y la seguridad. Para poder lograr esto el jurista debe de ser libre y no estarvincula a ningún sector.
Esta libertad a el le da la facultad de poder atender cualquier caso independientemente de las partes sin importar la clase social o profesión.
Aquí hace mención que el abogado debe de ser el hombre mas libre de todos y estar dispuesto a prestar sus servicios a cualquiera que se los solicite.
El abogado debe se ser el que dirija y no permitir que lo manden y por esto nodebe tener “capacidad de obediencia” entonces es imposible que haya abogados al servicio de alguien en especifico ya que “la libertad profesional” es sagrada.
El jurista debe de tener ciertas características como la antes mencionada; LIBERTAD la AUTENTICIDAD, la VERACIDAD, y VALOR CIVIL esta ultima es una de las grandes características que debe de tener un jurista ya que no se es abogado sin estafirmeza en lo que se cree.
Nos menciona una cualidad que todos los abogados tendríamos que tener y solo muy pocos son los que la llevan a cabo; “HONESTIDAD” y no solo hace alusión alo que es la corrupción sino también ala deshonestidad,... INTRODUCCION.-
El Presente trabajo contiene la síntesis del libro del Doctor en Derecho Ignacio Burgoa Orihuela, al final expongo una opinión personal allibro y mis consideraciones al respecto. Realizaré una síntesis de los capítulos más relevantes del texto, pero creo importante exponer primeramente el concepto de Jurista y cuál es el objetivo primordial de aquellas personas llamadas Juristas.
La palabra Jurista viene del latín iurista cuya raíz ius significa justicia. Dicha palabra define a toda aquella persona que estudia el derecho y que ejerceuna profesión jurídica. Por tanto se denomina así a la persona cuya profesión está relacionada con las leyes o el derecho en general.
NECESIDAD DEL DERECHO COMO ORDEN NORMATIVO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO.
La vida social es variable, con incontables manifestaciones, los órdenes jurídicos formales integrados por normas bilaterales imperativas y coercitivas, es decir de carácter obligatorio,independientemente de su contenido múltiple es indispensable para su movimiento y transformación, las normas que establece el derecho son sumamente importantes e indispensables para estructurar a la sociedad humana.
Sin el derecho que implanta el orden normativo necesario para la vida social, ésta no podría desarrollarse, la normatividad jurídica es para toda colectividad humana.
Lo que nos tratade explicar este capítulo es que el derecho implanta el orden normativo para hacer la vida social más fácil, ya que gracias a la normatividad jurídica es posible una mejor convivencia de la sociedad y es indispensable para la colectividad humana.
El derecho en la actualidad se considera que está en crisis, y está siendo obstáculo para los cambios sociales, ya que como orden normativo, debereflejar en sus prescripciones fundamentales las transformaciones sociales, económicas, culturales y políticas que se registran dentro de la vida...
“El Jurista y el simulador del Derecho” En este libro explican las diferencias que existen entre un verdadero jurista o los que solo simulan ser abogados. Nos dice que es tan importante la normatividad para una colectividad como loes el agua para los...
Regístrate para leer el documento completo.