Resumen
Pruebas
Viernes 14 de septiembre: primera prueba parcial
26 de octubre: segunda prueba parcial
Controles
22 de agosto: primer control
3 de octubre: segundo control
Bibliografía: Samuelson, Mankiw y “Macroeconomía en la economía global” de Sachs y Larraín.
31 de Julio /Rojas
Economía normativa: busca influir positivamente sobre los resultados económicos a través de las políticasmacroeconómicas.
Macroeconomía: estudio global de la economía, los agregados económicos de un país, región y de varios países. Examina el nivel global de producción, monto total de bienes y servicios, empleo, etc. (Positiva). Sirve también para buscar la mejor manera de hacer crecer la economía (Normativa).
Estudia producción, niveles de precios, empleo, comercio internacional, etc.
Permite laelaboración de políticas por parte del gobierno que incidirán positivamente sobre estas variables y con ello en el bienestar de la sociedad.
¿Cómo lo hace? A través de modelos simplificados de la realidad, como el modelo de mercado, centralizado, etc.
Indicador económico: Valor estadístico que refleja el comportamiento de las principales variables económicas, financieras y monetarias, obtenidosa través de un análisis comparativo entre un año y otro de un periodo determinado.
Indicadores: Índice de producción, de empleo, de precios, de comercio internacional. (PIB, PNB, IMACEC, etc)
PIB: Producto Interno Bruto. Valor de la producción corriente a precios de mercado en un periodo determinado para un país, una zona o una región. Cuánto valen los bienes en una economía.
El crecimientoeconómico de un país se mide con el crecimiento del PIB con respecto al año anterior.
PNB: Producto Nacional Bruto: Tiene que ver con la producción de los nacionales, o sea, lo que producen los nacionales fuera del país. PIB + producción de nacionales afuera del país – producción de no nacionales dentro del país.
Tasa de empleo: mide el empleo de la población activa.
Índices de precios: IPC, IPM(índice de precios mensual), IVP (índice de valor promedio), UF, UTM.
Índices de comercio internacional:
* Tipo de cambio
* Balanza de pagos (todas las divisas que entran y salen)
* Balanza comercial (solo considera exportaciones e importaciones)
* Saldo en cuenta corriente
* Saldo en cuenta de capital
1 de agosto / Rojas / miércoles
En Chile el año 72 el IPC subió un160%. El año 73 el IPC subió un 500%. El año 75 el desempleo era 15% y el PIB era -12%.
Por eso los Chicago Boys implementaron el modelo (simplificación de la realidad) de Friedman.
Medición de la actividad económica
Cuentas Nacionales: Representación cuantitativa sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías. Describe el comportamientoeconómico agregado de la economía.
En la economía normativa se buscan resultados, políticas.
PIB: Valor de producción corriente de bienes y servicios finales dentro de un territorio, durante un periodo dado (trimestre, año, etc.) a precios de mercado.
Producción corriente: El PIB es el valor de la producción corrientemente obtenida en el periodo de producción considerado, por lo tanto se debenexcluir las transacciones de bienes y servicios ya existentes o ya producidos, como sería el caso de una vivienda antigua.
Bienes finales: en la medición del PIB no se considera la del valor de las materias primas o bienes intermedios que se usan como insumos en la producción de otros bienes ya que el valor de ellos……completar
Precios de mercado: el PIB se valora a precios de mercado. Muchos deestos precios incluyen impuestos indirectos, como es el caso del IVA o del impuesto a los combustibles en nuestro país, y por lo tanto el precio de mercado de los bienes no corresponde a la misma cantidad que perciben los productores por la venta del bien o servicio.
3 formas de entender y medir el PIB de un país
* Método de gasto: el gasto que realizan los distintos agentes económicos...
Regístrate para leer el documento completo.