resumen

Páginas: 10 (2368 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2014


MATERIA: HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

UNIDAD II: EDAD MEDIA RENACIMIENTO

TEMAS:
-ESPIRITUALIDAD E INDIVIDALISMO.
-LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.
- LA SOCIOLOGIA MEDIEVAL.








INDICE:

-ESPIRITUALIDAD E INDIVIDALISMO.


-LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO.


- LA SOCIOLOGIA MEDIEVAL












INTRODUCCION:
La más reciente investigación ha puestofin al concepto de la Edad Media como época oscura e inactiva y ha mostrado cómo el siglo previo al renacimiento estuvo lleno de logros: el platonismo y el aristotelismo fueron cruciales para el pensamiento filosófico renacentista. Los avances en las disciplinas matemáticas (también en la astronomía) estaban en deuda con los precedentes medievales. Las escuelas de Salerno y Montpellier fuerondestacados centros de estudios de medicina durante la Edad Media.
El renacimiento italiano fue sobre todo un fenómeno urbano, un producto de las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Ferrara, Milán y Venecia, cuya riqueza financió los logros culturales renacentistas.
El Renacimiento fue el periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por elpasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominadaprogresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.
El auge de la burguesía y su papel corrosivo en la Baja Edad Media fue el elemento dinámico de transición entre el feudalismo y el espíritu político moderno. Fue el paso de una sociedad cerrada orgánicamente a una abierta ycompetitiva, en la que los valores del individuo adquieren importancia radical. Esencial en este proceso es la ruptura tradicional entre el siervo y el señor, separación del campesino de la tierra que trabaja: ahora ofrece para sobrevivir parte de su “trabajo” libre y no una parte del producto de su trabajo como antes. La fuerza de trabajo se convierte en mercancía, todo se transforma en objeto vendible.ESPIRUTUALIDAD E INDIVIDUALISMO:
Del mundo clásico al medieval: la alta edad media (476-1000) el contexto medieval Carlomagno (768-814) san Agustín (354-430) alma racional: apetito, sentidos internos y alma sensitiva: sentidos externos. Alma vegetativa, el florecimiento de la civilización medieval: la baja edad media (1000-1300)  cultura popular: mujeres, sexo y amor romántico. lamisoginia: "la mujer fue creada para ser la ayudante del varón, pero su única misión es la concepción. Ya que para otros propósitos el varón debería ser ayudado por otros varones, tomás de aquino "ante la pureza de cristo, cualquier relación sexual es impura" san jerónimo (340-420). el amor cortés el desarrollo de la individualidad: durante esta época no existió debido al predominio del neoplatonismo. elintelecto humano sólo conoce los universales y no los entes individuales. el individualismo se abrió camino a través del misticismo y la ética. ética voluntarista de pedro abelardo (1079-1142): el pecado está en la intención del acto. misticismo: conexión directa del individuo con dios y no mediada a través del sacerdote. san francisco de asís (1182-1226) la psicología cristiana, sanbuenaventura (1221-1274): el camino místico platónico-agustiniano. se opuso a la introducción del aristotelismo defensor del dualismo cuerpo/alma, el alma conoce el mundo externo a través de la experiencia. el alma conoce el mundo espiritual, conocimiento de dios, a través de la introspección, sin necesidad de sensaciones santo tomás de aquino (1225-1274): doctrina oficial de la iglesia católica del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS