Resumen
El amoníaco, es la materia prima para la fabricación de muchos productos químicos, y es en sí mismo un producto final altamente demandado. El químico alemán Fritz Haber ideó un proceso mediante el cual se hace reaccionar nitrógeno con hidrógeno en fase gaseosa, en presencia de catalizadores, a elevadas presiones y temperaturas (y por tanto, gran consumo de energía), que revolucionó ensu día la industria química.
Existen unas bacterias, las bacterias fijadoras de nitrógeno, que resuelven este mismo problema a la presión atmosférica y a la temperatura ambiente: las bacterias contienen enzimas, que son catalizadores extraordinariamente eficientes. Si se consiguiera utilizar estas enzimas de la fijación de nitrógeno en un sentido biotecnológico, podríamos tener un considerableahorro energético. Esta tecnología está aún en fase de desarrollo, por lo que aún no es de directa aplicación a las industrias del sector, pero el potencial de ahorro energético rondaría las 31.000 tep (toneladas equivalentes de petróleo). En este ahorro se _25 tiene en cuenta la energía que no habría que consumir para la activación de los reactivos, más el gas natural que dejaría de consumirse enla elaboración del amoníaco, por ser el propio gas natural un reactivo en su fabricación .Es por este motivo que el potencial de ahorro es tan elevado. Si únicamente se contabilizara el ahorro debido a un menor consumo energético, y no al ahorro por menor consumo de gas natural, entonces el ahorro potencial disminuiría hasta las 1.400 tep. El ahorro de energía eléctrica es pequeño en comparacióncon el ahorro en combustibles.
El amoniaco, es uno de los productos intermedios más importantes de la industria química. La mayor parte del amoniaco (80%) se destina a la fabricación de fertilizantes, como:
Nitrato amónico: NH4NO3
Sales amónicas: (NH4)2SO4, (NH4)3PO4
Urea: (NH2)2C=O
Otros usos del amoníaco incluyen:
Fabricación de HNO3.
Explosivos.
Caprolactama, nylon.
Poliuretanos.Gas criogénico por su elevado poder de vaporización. Productos de limpieza domésticos tales como limpiacristales. Por lo tanto su costo energético influye de manera importante en los otros sectores de la industria química.
El amoníaco beneficia a la humanidad. Por el nombre y la apariencia se piensa que el amoníaco es un elemento letal, lo cual completamente no es así. Pero, si se debe manejarcon cuidado.
Por supuesto, que existen muchas cosas que pueden ser letales si se utilizan mal, como por ejemplo el gas de las cocinas o los cables de electricidad, bien orientados no tienen porque causar daños.
Amoníaco en química es un gas incoloro constituido por un átomo de nitrógeno y tres de hidrógeno, su olor es fuerte casi nauseabundo su sabor es cáustico y es muy usadoindustrialmente.
El químico sueco Torbern Bergman le dio nombre al gas obtenido en los depósitos de sal cerca del templo de Amón, en Libia y viene del griego, ammōniakón, que significa perteneciente a Amón.
Se produce en forma natural por descomposición de la materia orgánica además se le puede fabricar industrialmente. Se diluye fácilmente en el agua y se evapora rápidamente. Por lo general se leencuentra en forma líquida y también así se le comercializa.
La cantidad de amoníaco generado en forma natural es casi similar a la producida industrialmente cada año.
El amoníaco es producido naturalmente en el suelo por bacterias, plantas y animales en descomposición y por desechos animales. Casi el 85% del amoníaco procedente de las plantas químicas es usado para fabricar abonos.
Usos delamoníaco
El uso que, se le da al amoníaco es diverso generalmente se le da uso industrial y, es esencial para muchos procesos biológicos:
1.- Se le aplica directamente como abono.
2.- Se le usa en la fabricación de: textiles, plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel.
3.- En la elaboración de alimentos y bebidas.
4.- Se fabrican productos de limpieza, domésticos,...
Regístrate para leer el documento completo.