Resumen

Páginas: 6 (1455 palabras) Publicado: 29 de abril de 2015
Lenguaje y comunicación: Julia Kristeva


PAGINA:5 ubicado en el primer párrafo
En cuanto a la concepción del lenguaje en tanto que «clave» del hombre y de la historia social, en tanto que vía de acceso a las leyes de funcionamiento de la sociedad, constituye quizá una de las características más determinantes de nuestra época. Porque, efectivamente, se trata de un fenómeno nuevo: el lenguajecuya praxis el hombre ha sabido dominar desde siempre —fusionado con el hombre y la sociedad a los cuales se halla íntimamente ligado—, ese lenguaje, hoy en día más que nunca dentro de la historia, está aislado y como distanciado para ser aprehendido en cuanto que objeto de conocimiento particular, susceptible de introducirnos no sólo en las leyes de su propio funcionamiento, sino también en todo loque se refiere al orden de lo social.
(El lenguaje fue la invención del hombre para relacionarse en la sociedad, gracias al mismo el hombre pudo establecer normas dentro de una sociedad que es lo que hace todo más fluido, ella cree que eso se ha perdido debido a que no se quiere tener el lenguaje mismo como conocimiento, ni cambiarlo acorde a su funcionamiento, si no estudiar el lenguaje delhombre y esto afecta al orden social.
Desde mi punto de vista en eso concuerdo porque si hubiese más comunicación=forma de expresar el lenguaje, en la sociedad por ejemplo no hubiese tanta violencia, nos entenderíamos mejor, además si buscas una ideología en el hombre, tiendes a crear tus propias reglas y por lo tanto hacer lo que quieras, por eso habla de desorden en la sociedad)
PAGINA:6: ubicado enel primer párrafo
Tal vez podríamos decir que, si el Renacimiento sustituyó el culto del Dios medieval por el del Hombre con mayúscula, nuestra época lleva consigo una revolución no menos importante al eliminar todo culto, puesto que está cambiando el último, el del Hombre, por un sistema asequible para el análisis científico: el lenguaje. El hombre como lenguaje, el lenguaje en vez del hombre,esto podría ser el gesto desmitificador por excelencia, que introduciría la ciencia en la zona compleja e imprecisa de lo humano, ahí donde se suelen instalar las ideologías y las religiones. La lingüística resulta ser la palanca de aquella desmitificador, pues plantea el lenguaje en tanto que objeto de ciencia y nos revela las leyes de su funcionamiento.
(Ella cree que hay una evolución delpensamiento científico, que elige una forma mejor de comprender la cultura humana ¿Cómo? Estudiando el lenguaje del hombre, en donde cree que hallara las ideologías, esa palanca de la que habla es la “lingüística” (ciencia que estudia el lenguaje) el mundo está hecho por y para el lenguaje.
Este párrafo es casi todo analizado por el profe, yo no creo que sea tan importante saberlo pero si te ayuda aentender más, de que trata hablar kirsteva. Y no tengo nada que agregarle porque si lo dijo él está bien. )

PAGINA:6: ubicado en el segundo párrafo

Pero quien dice lenguaje dice demarcación, significación y comunicación. En este sentido, todas las praxis humanas son tipos de lenguajes, puesto que tienen la función de demarcar, significar y comunicar. Intercambiar las mercancías y las mujeresdentro de la red social, producir objetos de arte o discursos explicativos cual las religiones o los mitos, etc., es formar una especie de sistema lingüístico secundario con respecto al lenguaje e instaurar en base a este sistema un circuito de comunicación con unos sujetos, un sentido y una significación.
(Pero quien dice lenguaje dice: limites (no estoy muy seguro si refiere a eso demarcación),significado y comunicación. Por ello todas las prácticas humanas son tipos de lenguaje porque tienen estas 3 características. Intercambiar las mujeres y mercancías en internet, producir discursos etc. Genera una especie de sistema lingüístico que deriva del lenguaje. Este sistema te permite establecer un circuito con 2 o más personas con un sentido y un significado.
En este párrafo está muy claro,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS