RESUMEN
CONCEPTO DE SEMIÓTICA
La palabra Semiología deriva de la raíz griega
semeîon (signo) y sema (señal),
entonces diremos que en términos generales
la semiótica
“Ciencia que se ocupa del estudio
de los signos”i
SEMIOLOGIA
incluye
SEMANTICA
SEMIOTICA
Se dedica al estudio
de los signos
linguísticos.
(La comunicación
escrita y oral)
Se dedica al estudio
de los signos no
linguísticos.
(Lacomunicación a
través de gestos,
íconos, señales)
LA COMPOSICIÓN
Se define como la distribución de los elementos en una
composición, de una forma equilibrada , armónica y rítmica.
Los elementos pueden ser imágenes,o espacios en blanco.
En la composición participan elementos como;
tamaño, posición, peso cromático, proporción, luminosidad, contraste,
textura, diversidad de planos, perspectiva,etc.
La composición puede jugar formas reales o abstractas o
simbólicas, geométricas o irregulares,cromáticas o acromáticas
reepresentando así tendencias pictóricas
distintas. (cubistas, surrealistas, fauvistas, etc)
LA SEMANTICA DE LA IMAGEN
Desde la década de los ochenta hemos
entrado en la
"sociedad de la comunicación"
La explosión audiovisual, la televisión y la
informática,
nos hanprovocado profundas
transformaciones,
donde el punto de vista comunicativo, la
imagen, se ha convertido en un factor
fundamental y cotidiano.
AL REALIZAR EL ANALISIS SEMÁNTICO DE
UNA IMAGEN DEBEMOS OBSERVAR SUS
SIGNOS PLÁSTICOS
Los signos percibidos tanto al interior de una
imagen como fuera de ella, corresponden a nuestra
percepción visual. Los signos plásticos se
relacionan directamente con nuestraexperiencia
perceptiva y ellos son:
El color
La composición
La Textura
Las Líneas y Formas
Los Espacios
Diseño de estudio de caso(s)
• Un caso es un objeto de estudio con unas
fronteras mas o menos claras que se analiza
en su contexto y que se considera relevante
bien para comprobar, ilustrar o construir
una teoría o bien por su valor intrínseco
Aspectos claves de un estudio
de caso
•
•
•
•
ElInvestigador
El diseño de la investigación
Trabajo de campo
Y la narración /informe
El Investigador en el estudio de
caso(s)
• CARACTERISTICAS : curiosidad,
neutralidad afectiva y distanciamiento, todo
terreno, flexibilidad, pragmatismo y
claridad
• ROLES DEL INVESTIGADOR: profesor,
partidario o abogado, evaluador, biógrafo o
interpretador
Aspectos a considerar en la
narración/informe
•CONTENIDO:
Explicitar el problema estudiado
Justificar la elección y construcción del
caso
Describir la metodología utilizada
Exponer el análisis realizado
Exponer las conclusiones
Forma de la narración/informe
según Stake
1. Viñeta de entrada que proporciona vicaria
al lector para conocer el lugar, tiempo,
contexto ( foto, mapas...)
2. Identificación del tema/problema,
objetivos delestudio y metodología
3. Narración extensa para definir el caso y
los contextos
Recolección de la
Información
Métodos y Técnicas
hsanin@gerencial.org
Gerencial Ltda.
Primero saber…
…qué es lo que necesitamos saber
Objetivo
Del
Estudio
Recolección
Procesamiento
Información
requerida
Información
disponible
Diseño del
Estudio de
Mercado
Análisis
Información
de campo requerida
Resultados
delEstudio
Exploración
de
Información
Héctor Sanín Angel
Articularlo
con los otros
Componentes
de la Formulación
Dos tipos de información
Secundaria
Información
Primaria
Héctor Sanín Angel
Información Secundaria
Bases de datos
Informes
Interna
Estudios
Publicaciones
Guías
Directorios
Estudios
Externa
Bases de datos
Publicaciones
Héctor Sanín Angel
Páginas web
Censos
Informaciónestadística
DANE
Información
Georreferenciada
IGAC
Clasificación de la Información
•Lista
Según grado de elaboración •
Para procesar
Según fuentes
Según medios
•Comerciales
•Académicas
•Gubernamentales
•Internacionales (DB)
Magnética
•On line
•Off line
Impresa
Tipos de Bases de Datos
Héctor Sanín Angel
Agencias de
Información
Secundaria
•Bibliográficas
•Numéricas
•Texto
•Directorios...
Regístrate para leer el documento completo.