Resumen
AUTORES: JOSÉ AMAR AMAR, MARINA B. MARTINEZ GONZALEZ
UNIVERSIDAD DEL NORTE
EDITORIAL.
ABSTRACT.
El objetivo de esta tercera parte es el análisis de la importancia que tiene las interacciones que se da entre el niño y su entorno para un buen desarrollo infantil y una preparación para la sociedad.
Centrandoesto en la globalización que tiene como base la economía integrando de manera global la producción, el comercio, la información y la tecnología. Esta última es un factor muy influyente en la vida de las personas, ya que en mayor parte se depende de esto. De igual manera existe una desigualdad en cuanto al acceso a la información siendo así menos favorecidos los niños de escasos recursos.
Porotra parte los niños van comprendiendo el mundo económico, social, político, y cultural el cual los rodeas a partir de la socialización y que así van entendiendo la sociedad, por esto es importante permanecer relacionado con la economía desde los primeros años de vida interactuando con sus experiencias cotidianas al igual que con sus herramientas cognitivas propias de su pensamiento que lepermiten desarrollar una serie de aptitudes en los procesos de desarrollo que le permiten adaptarse a la sociedad.
Teniendo en cuenta que la experiencia social más significativa y los elementos básicos que tendría que conocer y apropiarse el niño para la formación del mundo político y normativo se constituye desde la familia.
GLOSARIO
GLOBALIZACION: La globalización es un fenómeno moderno quepuede ser analizado desde diversos ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial.
TECNOLOGIA: La tecnología es un concepto griego compuesto por los vocablos tekne (“arte”, “técnica”) y logos (“conjunto de saberes”). La palabra se usa para nombrar a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el entorno.
IDENTIDAD: La tecnología es unconcepto griego compuesto por los vocablos tekne (“arte”, “técnica”) y logos (“conjunto de saberes”). La palabra se usa para nombrar a los conocimientos que permiten fabricar objetos y modificar el entorno.
SOCIEDAD: Una sociedad es, en el ámbito del derecho, una agrupación entre dos o más personas que se obligan en común acuerdo a realizar aportes para concretar una actividad comercial.ECONOMIA: La ciencia social que se encarga de estudiar los procesos de producción, intercambio y consumo de productos y servicios se conoce como economía.
DESARROLLO: Esta vinculado a la acción de desarrollar o a las consecuencias de este accionar. Se trata de incrementar, agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna característica de algo físico (concreto) o intelectual (abstracto).INFANCIA: El concepto de infancia supone la concepción del niño como un ser heterónomo que necesita protección, y esta construcción se da paralelamente al proceso de pedagogización que surge con el nacimiento de la escuela moderna.
AMBIENTE: EL Ambiente procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es elentorno que afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.
INTERACCION: describe una acción que se desarrolla de modo reciproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.
CONTENIDOS
El niño debe verse como miembro de una familia, de una comunidad, de una sociedad, su condición de vida depende de un proceso psicológico,biológico, y social, dependiendo también de sus procesos internos como los que se den en un sistema político y económico en el que vive donde el niño crece y se desarrolla, que forman parte de sus experiencias que le permiten al niño integrarse al mundo de la globalización y todo lo que viene con esto.
La vida en sociedad del niño le permite crear su identidad, su autoestima dependiendo las...
Regístrate para leer el documento completo.