Resumen

Páginas: 6 (1407 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
El Origen de la filosofía
¿Cuál es el origen de todo lo que existe en la naturaleza? La respuesta a esta pregunta lleva a los pensadores griegos dar inicio a la Filosofía. Desde un inicio los griegos consideraron y estudiaron la existencia real o esencia de todas las cosas de su principio, origen y causa de todas las cosas.

La filosofía como creación del genio helénico
Estudiosos consideran quela filosofía es una creación propia del genio Griego. Debido a ello, la superioridad de los griegos con respecto a los demás pueblos en este aspecto específico no es de carácter puramente cuantitativo sino cualitativo, en la medida en que lo que aquellos crearon, al instituir la filosofía, les permitió en cierto sentido introducir una novedad absoluta en la antigüedad.

Las condicionessocio-político-económicas para el origen de la filosofía
En la Grecia antigua de los siglos VII y VI a. C. desde el punto de vista socioeconómico hubo una transformación considerable en los pueblos ubicados en la zona del Asia Menor colindantes con el extremo del Mar Mediterráneo. . La nueva clase de comerciantes y de artesanos logró considerablemente fuerza económica y se opuso a la concentración delpoder político que se hallaba en manos de la nobleza. Las más favorables condiciones socio-político-económicas de las colonias ubicadas en el Asia Menor, fueron los alicientes que permitieron nacer la filosofía en el siglo VI a. C.

Las etapas y los períodos de la filosofía occidental (siglo VI a. C- hasta la actualidad).
La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años. Alo largo de ese tiempo, han existido una enorme cantidad de filósofos, movimientos filosóficos, escuelas filosófica, etapas y periodos históricos de la filosofía. Los filósofos, autores y corrientes con sus ideas son una parte viva del pensamiento y del patrimonio intelectual de la humanidad. Al estar vinculado la filosofía con la historia de la civilización occidental, podríamos decir que lafilosofía está dividido en: Filosofía antigua o clásica (del siglo VI a. C. al siglo Vd. C.), Filosofía medieval (del siglo VI al siglo XV d. C.), Filosofía moderna (del siglo XVI al siglo XIX d. C), Filosofía contemporánea (del siglo XIX hasta el presente).
La filosofía Antigua o Clásica (siglo VI a. C. y llega hasta el 529 d. C)
A lo largo de este lapso de tiempo pueden distinguirse lossiguientes periodos:
Período cosmológico, naturalista o presocrático: (siglo VI y V a. C.) caracterizado por el problema de la physis y del cosmos; y que ve florecer a la escuela jónica, pitagórica, eleática, pluralista y atomista.
Período antropológico: (siglo V a. C.) caracterizado por teorizar los problemas humanos, y que tiene como protagonistas a los sofistas y a Sócrates.
Períodosistemático:(siglo IV a. C.) caracterizado por la explicación sistemática de los diversos problemas filosóficos y lo suprasensible a cargo de Platón y Aristóteles.
Período de las escuelas helenístico-romano y/o post-aristotélico: (siglo III a. C. hasta el V d. C.) que se caracterizará por teorizar temas éticos, místico-religiosos y epistemológicos; y que verá florecer a las escuelas estoicas, epicúreas,escépticas, neoplatónicas y eclécticas.
Período de la patrística cristiana: (siglo II d. C al V d. C) se caracteriza por trata de formular racionalmente la fe cristiana y definirlo a luz de la razón con categorías procedentes de la filosofía griega. La misma que florecerá en las escuelas catequéticas de Alejandría y Antioquía.

El periodo de filosofía presocrática
Se caracterizó por una variedad depropuestas distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en ella. A causa de los avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional concepción mitológica del mundo, y buscaron una concepción alternativa, natural y unificada sobre la naturaleza y el hombre.

La explicación mítica de las cosas (s. VIII...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Yo resumiendo
  • Resumen
  • Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS