RESUMEN
2 aspectos del desarrollo intelectual del niño :
Desarrollo psicosocial: todo lo que recibe de afuera,del medio,aprende por trasmicion familiar,escolar o cualquier medio educativo
Desarrollo psicológico o espontaneo: desarrollo de la inteligenciapropiamente dicha,lo que el niño aprende o piensa por si solo,no se le ha enseñado.
PERIODOS del desarrollo intelectual del niño
Cada estadio cuenta con las siguientes características:
el orden es de sucesión no cronológico dado que es variable por la experiencia anterior del individuo.
Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto,las estructuras construidas a una edad seconvierten en parte de las estructuras de la edad siguientes.
Debe distinguirse la génesis y las formas de equilibrio finales
En cada estadio se distingue un momento de preparación y otro de culminacion
ESTRUCTURA: elementos unidos en una totalidad y propiedades de los elementos dependen de los caracteres de la totalidad. Una estructura acabada puede ser integrada a las estructuras posteriores. Unaestructura es una forma de equilibrio
GENESIS cierta forma de transformacion o desarrollo . Toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra,toda estructura tiene una génesis,toda estructura supone de la construcción de estructuras anteriores
EQUILIBRIO un sistema esta en equilibrio cuado las operaciónes de que es capaz el sujeto constituyen una estructura tal que sus operaciones se puedandesarrollar en sentido de inversión o reciprocidad. Dicho equilibrio se derprende de dos factores la reversibilidad de las operacines efectuadas y el contenido que se aplica. La perdida del equilibrio se da cuando los procesos de asimilación y acomodación no están en equilibrio.
PERIODO SENSORIO-MOTRIZ
Porque implica que el niño debe aprender a responder por medio de la actividad motora a losdiversos estímulos que se presentan a sus sentidos,sus reflejos y sus percepciones. La tarea es aprender a coordinar secuencias sensoriomotoras para resolver problemas. Este primer periodo va desde el nacimiento a la aparicion del lenguaje,no hay pensamiento. En esta etapa se da la nocion de objeto permanente. La noción de objeto permanente significa que el niño se da cuenta de que el objeto existe apesar de que desaparece de su campo perceptivo.Esta noción de objeto permanente es la base para la consolidación de las nociones de espacio, tiempo, causalidad, ya que ellas se construyen a partir del objeto.
Piaget subdividió el periodo sensoriomotor en 6 subetapas:
Etapa 1 (0-1 mes): ejercicio reflejo. los niños usan sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos.
Etapa 2 (1-4meses): reacciones circulares primarias. Los niños repiten las conductas placenteras que ocurren por azar (chupar el pulgar)
Etapa 3 (4-8 meses): reacciones circulares secundarias. El niño hace accidentalmente algo interesante o placentero, como poner en movimiento un móvil colocado sobre su cabeza
Etapa 4 (8-12 meses): coordinación propositiva de los esquemas secundarios. Empiezan a anticipar sucesos ya utilizar esquemas previos para resolver problemas en situaciones actuales
Etapa 5 (12-18 meses): reacciones circulares terciarias. Empiezan a experimentar con acciones nuevas para ver lo que sucede en lugar de repetir patrones de conducta ya aprendidos. Se sirven del ensayo-error
Etapa 6 (18-24 años): soluciones mentales. Empiezan a pensar en los problemas para encontrar soluciones mentales;internalizan las acciones y sus consecuencias, y no se basan exclusivamente en el ensayo-error
PERIODO PRE-OPERACIONAL desde los 2 años hasta los 7 8 años aprox. Desde la aparcion del lenguaje se hace posible la capacidad de representación por medio de función simbolica,que consiste en poder representar algo por medio de un significante diferenciado y que solo sirve para esa representación . Los...
Regístrate para leer el documento completo.