Resumenes Derecho Civil
Contenidos
A) El Derecho como regulador de las relaciones humanas
1.- ¿Por qué existe el Derecho?
2.- Noción de Derecho
3.- Características del Derecho
B) Caracteres esenciales del Derecho
A) El Derecho como regulador de las relaciones humanas
¿Por qué existe el Derecho?
La necesidad por defender sus intereses hace egoísta al ser humano. En contacto conotros seres humanos, el choque de intereses puede generar conflictos. En este
sentido, el Derecho se entiende como la solución pacífica al conflicto derivado del
choque de intereses.
Noción de Derecho
El Derecho se entiende como el conjunto de normas, que emitidas por quien está al
mando de una comunidad, tratan de solucionar pacíficamente el conflicto de intereses
particulares.
De todaslas deficiniciones que se han ofrecido para este concepto, es la del profesor
Castán una de las más destadas, según quien, el Derecho se define como “ordenación
imperativa de la vida social humana, encaminada a la realización de la justicia”.
Características del Derecho
Los rasgos del Derecho se derivan de la definición aportada por el profesor Castán:
Rasgos intrínsecos o internos. Elconjunto de normas debe ajustarse a un
contenido moral, es decir, tratar de garantizar la justicia, normas que varían
según la época y la situación geográfica.
Rasgos extrínsecos o externos. Se trata de la generalidad, la imperatividad, la
coercibilidad, y la bilateralidad:
• Generalidad. El Derecho regula las relaciones jurídicas de colectivos, no
de un individuo en particular.
•Imperatividad. Bajo las normas que impone el Derecho, hay un
contenido implícito de mandato.
• Coercibilidad. El individuo que incumpla dichas normas será
sancionado.
• Bilateralidad. Las normas jurídicas otorgan facultades y definen
obligaciones al mismo tiempo para dos partes que actúan.
B) Caracteres esenciales del Derecho
A continuación, procederemos al estudio de las clasificaciones delDerecho.
El Derecho puede ser objetivo, si se trata de una norma de conducta aislada, o
subjetivo, si se tratan de prerrogativas o facultades cedidas por el ordenamiento
jurídico.
El Derecho objetivo puede ser positivo o consuetodinario:
•
•
Derecho consuetodinario. Del latín consuetodinis, “costumbre”, se trata de
aquel cuyas normas proceden del pueblo, que por lo tanto no estáescrito ni
dictado.
Derecho positivo. Es el conjunto de normas dicatadas por los órganos del
Estado que están capacitados para ello (como el Parlamento o el Consejo de
Ministros). El Derecho positivo se divide en Público o Privado:
• Derecho público. Es el conjunto de normas que regulan el
funcionamiento de los Órganos del Estado, así como la relación entre el
Estado y las ComunidadesAutónomas con los ciudadanos. El Derecho
público se subdivide en administrativo, procesal, fiscal o tributario y del
trabajo o laboral:
• Derecho administrativo. Es el conjunto de normas que
regulan el funcionamiento de los Órganos y poderes del
Estado, así como las relaciones de quien ostenta el poder con
los ciudadanos.
• Derecho procesal. Está formado por aquellas normas
regulatorias de laorganización y funcionamiento de jueces y
tribunales, así como del desarrollo de los distintos procesos.
• Derecho fiscal o tributario. Lo componen las normas
encargadas de regular la recaudación de impuestos como
contribución de los ciudadanos al erario público, así como el
control del gasto público.
• Derecho laboral o del trabajo. Lo forman las normas que
regulan las relaciones entre patronosy obreros.
• Derecho privado. Regula las relaciones mutuas entre los ciudadanos.
En la Edad Media, la expansión del comercio a lo largo del continente
Europeo precisará de una legislación propia, necesidad que no podrá ser
cubierta con el código civil, lo que dará lugar al Derecho mercantil. El
Derecho privado se subdivide en civil y mercantil:
• Derecho civil. Se encuentra formado por...
Regístrate para leer el documento completo.