resusitacion cardipulmonar

Páginas: 2 (383 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
1.-Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica,un ataque cardíaco o ahogamiento.
La RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas:
La respiración boca a boca suministra oxígeno a los pulmones de la persona.
Las compresionescardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas.
Se puede presentar daño permanente al cerebro o la muerte en cuestión deminutos si el flujo sanguíneo se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.
Las técnicas de RCP varíanligeramente dependiendo de la edad o tamaño del paciente. Las técnicas más novedosas hacen énfasis en las compresiones por encima de la respiración boca a boca y las vías respiratorias, revocando la viejapráctica.


2.-Es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona sedetiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria.

3.-La reanimación cardiopulmonar (RCP) es una serie de técnicas o maniobras que tienen como objetivo elrestaurar la respiración y la circulación sanguínea a los órganos vitales, en aquellos casos en que la víctima deja de respirar repentinamente y, como consecuencia, deja de tener pulso.


Cuáles fueronlos antecedentes históricos
- Primer intento aparente de reanimación se registro alrededor de 800 a.c.
- Reanimación boca a boca del preta elise (biblia, 2 reyes, I.V. 34)
- 1530 metodo Bellows
-1500 se usaba un fuelle de chimenea para introducir aire en la boca de la victima, método que se usa durante casi 300 años.
- 1829, se demostró que la distención pulmonar por los fuelles podría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • reanimacion cardipulmonar
  • Resusitacion Cardio Pulmonar
  • resusitacion cardio pulmonar
  • reanimacio cardipulmonar
  • Resusitacion cardio pulmonar
  • Resusitacion cardio pulmonar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS