Retiro De Residuos
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. MARCO LEGAL AMBIENTAL VIGENTE
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
6. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
8. EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INDUMENTARIAS
9. RIESGOS POTENCIALES EN LA OPERACIÓN
10. ANALISIS SEGURO DE TRABAJO
11. .- PROHIBICIONES
12. .- FLUJOGRAMAS DECOMUNICACIÓN
13. PLAN B, POR FALLA O CAMBIO EN LA SECUENCIA DE TRABAJO
|CONTROL DE MODIFICACIONES |
|Número de Modificación |Número de Pagina |Número Selección |Fecha |Firma |
|1|9-10-11-12 |7.4-7.5-7.6-7.7-7.8-7.9-7.10 |18.05.2012 | |
|1 |21 |6 |18.05.2012 | |
|1 |28 |11 |11.06.2012 ||
|1 |33 |13 |11.06.2012 | |
|2 |6 / 12-13 |7.1. / 19 |08-10-2012 | |
|Elaborado por: |Revisado por:|Autorizado por: |
|Karen Saldías |Claudio González E |Rodrigo Tobar C. |
|Asesor Ambiental |Asesor HSE |Administrador De Contrato |
1. OBJETIVO
Elobjetivo de esta herramienta es, establecer el procedimiento para el trabajo de retiro de residuos desde el pie de botadero. El propósito es que los residuos retirados por SIMSA, sean identificados, manipulados, transportados y descargados de una forma eficiente y segura, evitando y minimizando el impacto a las personas y medio ambiente.
2. ALCANCE
La aplicación de este procedimiento alcanza a lasactividades de SIMSA desarrolladas en Botadero 3080(3100), relacionadas con el retiro de los residuos.
3. MARCO LEGAL AMBIENTAL VIGENTE
Las principales normativas ambientales que especifican asuntos relacionados con el Manejo de los Residuos son las siguientes:
3.1. Ley 19.300 del 09.03.94. Ministerio Secretaría General de la Presidencia, “Ley Sobre las Bases Generales del Medio Ambiente” ensu art., 10.
3.2. Decreto Supremo N°30 del 03.04.97, modificado por el D.S. 95 del 07.12.02. “Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”. En su art., 3.
3.3. Decreto con Fuerza Ley 725 del 31.01.68, Ministerio de Justicia, “Código Sanitario” en su art., 80.
3.4. Decreto Supremo N° 148 Ministerio de Salud, “Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos”. En su art., 1.3.5. Decreto Supremo 594 “Reglamento sobre las condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”. En sus artículos: 18, 19, 20
3.6.Decreto Supremo N° 298/94 Modificado Por El Decreto Supremo Nº 198/2000 Reglamenta Transporte De Cargas Peligrosas Por Calles Y Caminos
3.7. Resolución Nº 1.001/97 Del Servicio De Salud Antofagasta. Establece a las personas naturales yjurídicas que manejen sustancias peligrosas, la obligatoriedad de comunicar al Servicio de Salud correspondiente, dentro de las 24 horas posteriores de ocurrido, todo derrame u otro tipo de accidente, que pueda ocurrir.
3.8. Nch 2245. Of 2003 Hojas de Datos de Seguridad.
3.9. Nch 2190. Of 2003 Transporte de sustancias peligrosas - Distintivos para identificación de riesgos.
4. RESPONSABILIDADES
4.1....
Regístrate para leer el documento completo.