Retos de la educacion en mexico
Los principales retos del sistema educativo mexicano son elevar la calidad escolar y aumentar el índice de terminación de estudios, señala un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En el informe "Revisión Nacional de Investigación y Desarrollo Educativo", la OCDE añade que México tiene uno de los sistemas educativos másgrandes y complejos de América Latina, con más cerca de 31 millones de estudiantes en diferentes niveles.
Destaca que si bien los esfuerzos gubernamentales en las últimas tres décadas para expandir la cobertura de la educación, sobre todo en la primaria, tuvieron resultados, se generaron nuevos retos.
Entre esos retos está que se concluyan los estudios en los diferentes niveles, pues pese aque en México se registra un 100 por ciento de inscripciones al primer grado de primaria, muchos estudiantes, particularmente en los estados más pobres y rurales, no completan este nivel en tiempo normal.
El organismo destaca que otros retos significativos para México son el acceso a los niveles de educación preescolar, secundaria y superior.
Según estudios, 24 por ciento de los niños de 5años de edad no asiste a preescolar; sólo 47 por ciento de los jóvenes con edades de entre 16 y 18 años están en la educación secundaria, y sólo uno de cada cinco jóvenes de 19 a 23 años recibe educación superior.
"Esta iniquidad en el acceso se corrobora por la diferencia sustancial en el país, si se considera el promedio de escolaridad, pues mientras en los estados del norte el promedio va de7.7 a 8.7 años, en los estados del sur el nivel es de 5.7 a 6.7 años".
Tan sólo el estado de Chiapas está en el último lugar respecto de los niveles educativos en el resto del país, con un promedio de 5.7 años de escolaridad, lo que representa un promedio más bajo que el que tenía el Distrito Federal hace 30 años.
El documento destaca que otro de los retos es elevar la calidad, puesevaluaciones realizadas por la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) y estudios Internacionales muestran los pobres resultados que alcanzan los estudiantes en los cursos.
La OCDE menciona una evaluación aplicada por la UNESCO a estudiantes de tercero y cuarto grados de educación básica en 13 países de la zona, en donde México se ubica en el tercer grupo de estas naciones con un resultado menor alpromedio regional.
Además, México se ubica en el último lugar de la OCDE en la capacidad de lectura combinada para los estudiantes de 15 años.
En general, destaca la OCDE, el reto para México es el fortalecimiento de su capital humano como una condición necesaria para lograr un alto crecimiento sostenido en el largo plazo.
La OCDE menciona las principales acciones que el gobierno mexicanoha realizado para cambiar su estrategia con reformas educativas en 1992, la descentralización de la educación en 1993 y el cambio de enfoque en 2000, con el inicio del gobierno de Vicente Fox.
Destaca que las política actuales están ampliando la descentralización y conservan el poder regulatorio del gobierno, mientras que los programas se han enfocado a los sectores más pobres y se han impulsadocambios en los estilos de administración y métodos de enseñanza para aumentar la calidad y la equidad.
Menciona que como una forma de apoyo a estos métodos se han instaurado políticas complementarias para proporcionar recursos, libros de texto, materiales para los maestros, así como asesoría a estudiantes y escuelas para mejorar el ambiente de aprendizaje.
Otro de los retos para laspolíticas es hacer que los planteles educativos sean el instrumento principal del cambio y los profesores los protagonistas de la innovación educativa, finaliza la OCDE.
PROYECTO DE EDUCACIÓN NACIONALISTA (1921-1924)
A partir de este proyecto se estructuró el actual Sistema Educativo Nacional, bajo sus principios y orientaciones se desarrolló la educación básica. Fue JOSÉ VASCONCELOS primer...
Regístrate para leer el documento completo.