RETOS DEL ESTADO DE NICARAGUA

Páginas: 6 (1437 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
¿QUÉ RETOS AÚN QUEDAN PENDIENTES AL ESTADO DE NICARAGUA PARA CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS QUE HA ADQUIRIDO EN LOS TRES CONGRESOS MUNDIALES CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL?


“Los tratados internacionales son leyes exigibles a nivel nacional e internacional, establecen obligaciones que los Estados deben cumplir y se constituyen en un mecanismo de protección de los derechos de las niñas,niños, adolescentes y mujeres”.

En este sentido, han existido tres Congresos Mundiales en los cuales se ha pretendido mejorar los niveles de articulación entre los Estados para prevenir, penalizar y sancionar la explotación sexual comercial, la comunidad internacional ha celebrado tres Congresos Mundiales contra la Explotación Sexual Comercial, así a saber:

• Declaración y Programa de Acciónde Estocolmo (1996)

• Declaración y Programa de Acción de Yokohama (2001)

• Declaración de Río de Janeiro y Llamado a la Acción para prevenir y detener la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes (2008)

En el primero Congreso se estableció por los Estados participantes que los mismos debían proteger a la niñez frente a la explotación sexual y los abusos sexuales y promover larecuperación física y psicológica y la reintegración social de las víctimas, tipificar como delito en las legislaciones nacionales las distintas formas de explotación, proporcionar asesoramiento psicológico médico, social y otras medidas de apoyo a las víctimas infantiles de la explotación sexual comercial,

En el segundo Congreso se logró disponer que se debían de reforzar las acciones de losEstados participantes en cuanto a la explotación sexual comercial a través de: Asignación de recursos. Consolidación de redes de cooperación y comunicación entre los Estados. Involucramiento de las autoridades judiciales, migratorias y policiales en las estrategias de prevención y sanción. Intensificación de la cooperación internacional.

En el tercer Congreso por parte de los Estados participantesse dispuso que las víctimas infantiles de la explotación sexual no sean criminalizadas o castigadas por sus actos relacionados directamente con su explotación. De igual forma se determinó que se deben de fortalecer los servicios nacionales de protección de niños Victimas y garantizar a las víctimas apoyo económico y psicosocial necesario para su total recuperación física y psicológica y sureinserción social.

Es importante tomar en cuenta que uno de los mayores retos que debe de afrontar el Estado de Nicaragua ante las disposiciones citadas de los Congresos en cuestión, es el aspecto económico, a la actualidad, si bien es cierto se han hecho esfuerzos entre las diferentes organizaciones para frenar el aspecto de la explotación sexual infantil, no se cuenta a la actualidad un mecanismoefectivo que pueda mitigar esta “pandemia”, por así llamarle, puesto que si bien es cierto, se han hecho avances jurídicos en cuanto a la penalización y el establecimiento de tipos penales para la debida sanción de las conductas en este sentido, no se ha logrado mitigar en su totalidad y es que el Estado de Nicaragua por la falta de recursos económicos no ha logrado primero: controlar de formaefectiva la comercialización y explotación sexual infantil por cuanto todos somos testigos que la sociedad en general (y me refiero a la gran mayoría de Nicaragüenses, no la minoría que tenemos el privilegio de haber tenido estudios universitarios) no conoce qué significa “el comercio sexual infantil”, puesto que hemos observado que de forma esporádica en los diversos canales de comunicación, radio ytelevisión, no se ofrecen noticias o estadísticas en cuanto a el tema que estamos tratando y es desde allí que se observa la poca información (por no decir interés) que los diversos medios de comunicación tienen a éste respecto, así es que obviamente, la gran mayoría de los Nicaragüenses observan y conocen al respecto, es decir, nada al respecto. Porque al inicio de estas líneas me refería como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nicaragua, un reto para la juventud
  • Tecnologias De La Informacion Y La Comunicación: Un Nuevo Reto Para La Educación En Nicaragua
  • Nicaragua
  • EL ESTADO EN NICARAGUA
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua
  • Nicaragua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS