retro vintage
Un muy delgada línea marca la diferencia entre retro y vintage, aunque a menudo ambos términos se entremezclan. Mi intención es poder trazar esa línea de forma breve, clara y concisa, para que os sea fácil distinguirlos.
Ateniéndome a mi propia definición de qué es retro, se trata de objetos que evocan al pasado, pero que no deben necesariamente pertenecer a él, ni siquierahaber sido diseñados en otros tiempos, simplemente emplean la estética de otra época tratando de apelar a nuestra nostalgia.
Por otro lado, vintage hace referencia directa al pasado a través de prendas u objetos que fueron diseñados y fabricados en la época a la que pertenece su estilo. Normalmente, el término va asociado a creaciones de grandes diseñadores que se conservan en muy buen estado yque tiene un gran valor económico, aunque también se puede emplear para cualquier cosa antigua que decidamos sacar a la palestra, siempre que tenga algo que aportar estéticamente, y no sea simplemente viejo.
Para que os podais hacer una idea, una nevera antigua del estilo americano de los años 50 o 60 es vintage, mientras que las nuevas neveras que se fabrican imitando ese estilo, son retro. Opor poner un ejemplo más general; si nos compramos un nuevo Mini Cooper somos retro, mientras que si rescatamos un Mini del desguace (o algún otro coche antiguo, como el precioso Jaguar de la foto), entonces nuestro estilo es vintage.
Creo que con esa pequeña y sencilla idea os será fácil ver la diferencia entre retro y vintage de ahora en adelante. Son dos conceptos muy similares, pero que enesencia son completamente diferentes. Retro es más bien un recurso del diseñador, que mira al pasado en busca de inspiración, mientras que vintage es un estilo de vida, una muestra de la cultura posmoderna, que reniega del progreso y la innovación y prefiere buscar en el pasado lo que no espera del futuro.
Retro. Cuantas veces habremos oído esa palabra que tantas bocas llena y nos hemos quedado conlas ganas de saber qué significa exactamente. Pues bien, vamos a tratar de conocer todos los usos y acepciones en la que podemos encontrárnosla.
Empecemos por el principio. Lo mejor es conocer el origen de la palabra, su etimología, es decir, de qué manera ha sido incorporada a nuestro idioma y de qué fuentes lo ha hecho.
Etimología
La palabra “retro” deriva del prefijo latin retro, quesignifica, hacia atrás o en tiempos pasados. Podemos encontrar dicho prefijo en multitud de palabras habituales en nuestra lengua; retrógrado, retrospectiva, retroceder, retroactivo… pero es quizás más importante ver cómo llegó a nuestra cultura.
En Francia, rétro apareció como abreviación de retrospectif, una palabra muy usada tras la Segunda Guerra Mundial debido a las constantes reevaluaciones delgobierno de Charles de Gaulle y el papel de Francia en la guerra. Más adelante, en 1970, la mode rétro realzaba en el cine y la literatura el comportamiento de los civiles franceses durante la ocupación nazi. Pronto, el término se aplicó para referirse de forma nostálgica a modas de la misma época. Desde allí fue exportada al inglés por la prensa cultural y las revistas de moda.
En España, el usode la palabra se produjo de forma paulatina por proximidad y afinidad cultural con los franceses, aunque su reciente eclosión es de influencia anglosajona.
Usos y acepciones
Retro se puede usar para calificar algo como “anticuado o viejo”, aunque a menudo se emplea en el sentido de “atemporal o clásico”. También se asocia a tecnologías obsoletas, como máquinas de escribir, cajas registradoras,teléfonos analógicos e incluso los primeros móviles o videoconsolas.
No obstante, la acepción más común de retro es la que se refiere a objetos y actitudes de un pasado cercano que ya no son modernas, entendiendo correctamente el término moderno, que no significa otra cosa que actual.
La confusión empieza cuando también se denomina retro a diseños contemporáneos inspirados en modas de otros...
Regístrate para leer el documento completo.