Retro

Páginas: 10 (2441 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
LA EDUCACIÓN EN VALORES.
José Domínguez.
(Junio 2004)
Son muchos los que piensan que la educación en valores debería estar omnipresente en los procesos educativos de la educación básica y nadie se opone a
ello. El problema es cómo hacerlo. Hasta ahora se han ensayado dos soluciones que no satisfacen a todos: considerar los diferentes tipos de valores como
temas transversales; desarrollarprogramas específicos de educación en valores.
Es necesario reconocer los méritos y los éxitos de muchos educadores de Infantil, de Primaria y de Secundaria Obligatoria que han puesto entusiasmo y
han dedicado tiempo, esfuerzo y trabajo a cada una de estas dos líneas de
educación en valores. Pero, al mismo tiempo, es necesario reconocer que todos los componentes esenciales de los currículosvigentes y, especialmente,
las variables organizativas, que se han configurado como aprioris organizativos
inamovibles, representan una carrera de obstáculos para cualquiera de las dos
opciones de la educación en valores: las disciplinas y sus contenidos, la organización de los grupos de alumnos, de los profesores, de los períodos lectivos,
de las jornadas y de las semanas laborales, de laconvivencia y de los reglamentos de régimen interno, de las bibliotecas, de las aulas especializadas, de
los talleres y laboratorios. Por eso, es necesario reconocer doblemente el mérito de los educadores profundamente comprometidos con la educación en valores y, al mismo tiempo, comprender las actitudes de aquellos que se muestran
reticentes a asumir ese compromiso.
Los responsables de las políticaseducativas deben tener presentes: a) una
axiología o teoría general de los valores; b) un análisis crítico de las condiciones actuales de la educación en valores dentro del sistema educativo; c) y una
propuesta de política educativa para crear las condiciones deseables y favorables para que todos los educadores se comprometan decididamente con la
educación en valores.
Las culturas humanas sepresentan como totalidades tejidas con tres tipos de
informaciones culturales pragmáticas o modeladoras: informaciones pragmático-descriptivas de objetos, que modelan, configuran y transforman nuestros
conocimientos, nuestras ideas y creencias acerca del mundo y de nosotros
mismos; las informaciones pragmático-descriptivas de procedimientos, que
modelan, configuran y transforman nuestros modos dehacer, de actuar y de
producir; las informaciones pragmático-descriptivas de valores, que modelan,
configuran y transforman nuestros valores, nuestros sistemas de valores y
nuestras actitudes valorativas o preferenciales.
El inmenso desarrollo explícito de las informaciones culturales pragmáticodescriptivas de objetos, que han aportado las ciencias, y de las informacionespragmático-descriptivas de procedimientos, que han aportado las tecnologías,
han dejado en la penumbra las informaciones pragmático-valorativas. En la situación actual, el desarrollo científico y tecnológico no está presidido por un sistema de valores explícitamente formulados. En la educación las informaciones
culturales pragmático-valorativas han pasado a formar parte del currículo ocul1

to. Sin embargo, elmotor del desarrollo de las informaciones culturales pragmático-descriptivas de objetos (ciencias) y de procedimientos (tecnologías)
siempre fueron las informaciones pragmático-descriptivas de valores. Cuando
los valores que guían la acción no se consideran moralmente correctos y justos
ni potencialmente universales tienden a convertirse en valores ocultos.
Lotze, Brentano, Meinong empezaron ahablar de valores en vez de bienes.
Nietzsche popularizó la noción de valor. Max Scheler (1874-1928) elaboró una
amplia filosofía valorativa, siguiendo el método fenomenológico de Husserl. Durante el siglo XX, los debates sobre la teoría de los valores o axiología han sido
numerosos y acalorados. Las dos tendencias enfrentadas se pueden calificar
como objetivismo y subjetivismo. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retro
  • retre
  • Retre
  • retro
  • Retro
  • retro
  • Retro
  • Retro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS