Retroalimentacion Positiva

Páginas: 6 (1436 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2011
|
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD PERUANA DEL ORIENTE
(UPO)

PROFESOR :
ING. MANUEL VARGAS PINEDO

CARRERA :
INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO :
SISTEMAS INFORMÁTICOS

TEMA :
RETROALIMENTACION POSITIVA

INTEGRANTES :


* ARMANDO JOSÉ RUIZ VÁSQUEZ
* CESAR DOSANTOS CARDENAS


SAN JUAN BAUTISTA – PERÚ2011

INTRODUCCIÓN

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención últimamente, es el referente a la estrecha e inequívoca relación que existe entre la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, la cual ha sido tratada desde diversos enfoques con el fin de lograr cambios paradigmáticos en el ejercicio actual de la docencia. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos deinvestigación que se han realizado en cuanto a la retroalimentación, nos parece que ha habido un descuido importante al tratar el tema, un elemento indispensable del proceso de evaluación que es mencionado constantemente, pero que ha sido muy pobremente estudiado.
Desde una visión diferente, lo ideal sería formar parte integral de los proceso de enseñanza-aprendizaje apoyando a su revisión yanálisis e incidiendo directamente en la toma de decisiones para su mejoramiento y perfeccionamiento constante. Establecido lo anterior debería considerarse a la retroalimentación como una parte fundamental de este proceso y como una de las herramientas esenciales para alcanzar este objetivo.
Pero, ¿qué es la retroalimentación? ¿Conocemos y entendemos cómo funciona? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo laaplicamos en nuestra practica diaria? ¿En verdad la aplicamos? Junto con estas cuestiones surgen muchas dudas en relación al tema, por lo que consideramos de gran relevancia hacer un alto en el camino y determinar qué tanto sabemos sobre la retroalimentación. Por lo tanto en el presente trabajo de investigación nos proponemos indagar en las fuentes de información necesarias, con el fin deelaborar una monografía que nos permita conocer la utilización de la retroalimentación

Por otra parte se ha hecho una revisión de diversos temas que están enfocados, en el tema de la retroalimentación. Debemos destacar en este punto que la labor no ha sido sencilla, hay muy pocas investigaciones realizadas al respecto, de las cuales la mayoría enfoca el tema desde un punto de vista muy conductista.De los documentos que aportan metodologías que pudieran aplicarse a la práctica, la mayor parte de éstos curiosamente se encontraban dirigidos a la evaluación y el uso de la retroalimentación como herramienta para el mejoramiento de la misma. Otra parte importante del trabajo se encuentra dirigido al uso de la retroalimentación, principalmente a través del uso de las TIC’s.

La RetroalimentaciónLa retroalimentación es un proceso que ayuda a proporcionar información sobre las competencias de las personas, sobre lo que sabe, sobre lo que hace y sobre la manera en cómo actúa. La retroalimentación permite describir el pensar, sentir y actuar de la gente en su ambiente y por lo tanto nos permite conocer cómo es su desempeño y cómo puede mejorarlo en el futuro.
Ayuda a los individuos aalinear su propia imagen con la realidad, por lo que puede ser considerada como un espejo que devuelve a la persona la imagen de lo que está haciendo o de cómo se está comportando. Por esta razón, se puede decir que es una herramienta efectiva para aprender como los demás perciben las acciones, conocimientos, palabras y trabajos de la persona en cuestión y permite que ésta le dé a conocer a los demássus percepciones. Entonces vale la pena buscar y dar retroalimentación regularmente de ya a personas diferentes para conocer sus perspectivas.
Para poder ir consolidando con mayor claridad este concepto podemos establecer lo siguiente:

Qué es Retroalimentación:
* Es una descripción de hechos y de percepciones
* Es una manera de ayudar y ser corresponsable
* Es un proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retroalimentacion positiva
  • retroalimentacion positiva
  • retroalimentacion positiva y negativa
  • Retroalimentacion positiva y negativa
  • retroalimentacion positiva y negativa
  • Ensayo De Retroalimentacion Positiva Y Negativa
  • Retroalimentación Positiva
  • Retroalimentacion POSITIVA Y NEGATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS