Retrovirus

Páginas: 7 (1536 palabras) Publicado: 14 de abril de 2012
El primer retrovirus humano



1. ¿Qué es la retrotranscriptasa o transcriptasa inversa?

Enzima que induce a la célula infectada a producir copias de ADN utilizando el ARN vírico de molde, este se integra en los cromosomas de la célula hospedadora y sirve de base para la replicación del virus.



2. ¿Qué enfermedades humanas se deben a retrovirus?

• Sida (VIH)

•Leucemia-Linfoma T del adulto

• Paraparesia espática tropical

• Micosis fungoide




3. ¿Qué características tienen los virus HTLV, y los virus FeLV? ¿Qué enfermedades producen?

• HTLV: (Human T-lymphotropic virus) son virus linfotrópicos de células T del ser humano. Se trata de retrovirus que pertenecen a la subfamilia Oncovirinae. Este retrovirus en presencia decélulas T desencadena una leucemia.

• FeVL: Retrovirus presente mayormente el felinos, provoca la leucemia felina. Se transmite en su entorno doméstico natural entre gatos no emparentados.




4. ¿A qué se refiere con “secuencias de ADN endógeno” y con “virus exógeno”?

• Secuencia de ADN endógeno: secuencia en el genoma que derivan de antiguas infecciones virales de las célulasgerminales de los seres humanos, mamíferos y otros vertebrados, capaces de generar partículas víricas funcionales e infecciosas.

• Virus exógeno: virus que ataca a la célula desde el exterior de esta, o sea un medio ajeno a ella.







5. ¿Qué es un provirus? ¿En qué cromosomas se integra? ¿Por qué se dice que las células de un tumor son clonales?

Un provirus es una cadenadoble de ADN originada por la trascripción inversa de una molécula de ARN viral procedente de un retrovirus. Los provirus deben integrarse en los cromosomas de la célula huésped para que se expresen sus genes y se sinteticen nuevas moléculas de ARN virales. En diversos experimentos realizados se ha comprobado que los provirus se encuentran en mayor cantidad en los cromosomas 8, 9, y 16. La secuenciavírica se encuentra siempre en el mismo sitio en todas las células del tumor, señal de que el tumor es un clon, y que todas sus células derivan de una misma: todas contienen copias del genoma del progenitor.



6. Explique el ciclo de vida de un retrovirus.

La partícula vírica interactúa con la membrana de la célula hospedadora. La membrana del virus se funde con la membrana externa dela célula, liberando el contenido del virión en el citoplasma, donde la retrotranscriptasa fabrica una cadena de ADN complementaria del ARN. A continuación, y a medida que se degrada el ARN, se elabora la segunda cadena de ADN. El ADN bicatenario migra al núcleo de la célula, adopta una estructura circular y se integra al azar en los cromosomas del hospedador. Posteriormente, el ADN vírico puedetranscribirse en ARN, que se traducirá en proteínas en los ribosomas del citoplasma. Las proteínas recién sintetizadas y el ARN vírico se ensamblan y se forma en un nuevo virión que, a modo de brote, y tras incorporar material lipídico de la membrana celular externa, sale al medio extracelular.



7. ¿De cuantas formas es posible detectar un retrovirus en la célula? ¿Cuál es laherramienta más sensible?

Es posible detectar un retrovirus en la célula de dos formas. La primera forma es a través del microscopio electrónico, con el cual se puede ver fácilmente la retrotranscriptasa, pero la forma más sensible y segura para detectar la actividad de la retrotranscriptasa (partícula vírica) es el ensayo bioquímico.







8. ¿En qué consiste el ensayo de laretrotranscriptasa?

El ensayo bioquímico es un proceso que consiste en aislar células leucémicas y luego centrifugar las células infectadas para separar las partículas víricas de otros materiales, luego con un detergente se rompen las partículas y se libera la retrotranscriptasa; a la solución que contiene la enzima se le añaden nucleótidos marcados radiactivamente y pequeños fragmentos de ADN. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retrovirus
  • Los retrovirus
  • Retrovirus
  • Retrovirus
  • Retrovirus
  • Retrovirus
  • Retrovirus
  • retrovirus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS