reunionclinica 111003200452 phpapp02
Prevalencia: corte transversal
Eficacia farmacológica: ensayo clínico
A veces, se puede utilizar diferentes diseños para obtener
información por ejemplo:
Eficacia farmacológica: estudio de cohortes observacional.
En este caso la elección entre un diseño y otro dependerá de:
Validez de los resultados
Etica
Costo
ESTUDIOS TRANSVERSALES: su objetivo principal es determinarfrecuencia (prevalencia) de la enfermedad, es decir los casos en
determinado momento de tiempo. Ejemplo: corte transversal
ESTUDIOS LONGITUDINALES: su objetivo principal es determinar
(riesgo, incidencia) de la enfermedad o su relación con algún factor.
Medida de frecuencia que informa sobre la carga de enfermedad en un
momento determinado, es esencial para la planificación de serviciossanitarios.
Se puede utilizar una serie de prevalencias en una población (por ejemplo: a
intervalos de 5 años) para evaluar carga de enfermedad en el tiempo o para
evaluar el impacto de una intervención a nivel poblacional.
Para realizarlo se define:
Una enfermedad o evento de interés
Población
Fecha
La prevalencia es la medida de frecuencia de la enfermedad o un evento,
proporcionacaracterísticas (ej. grupo sanguíneo, enfermedad específica)
o conductas individuales (uso tabaco, drogas, fármacos, OH).
Imposibilidad (técnica o económica) de incluir toda la población (por
ejemplo estudiar la prevalencia del resfrío en una ciudad en un día
determinado). Por ello en la mayoría de los casos se selecciona una
muestra (subgrupo) de la población.
CARACTERISTICAS
Debe ser representativa dela población (misma prevalencia
de la enfermedad que la población a la que representa).
Ser lo suficientemente grande para garantizar precisión del
resultado (IC de la prevalencia estimada sea estrecho).
SELECCION
Muestreo estratificado: para mantener proporciones que
existen en la población de factores asociados a la
enfermedad. Ejemplo: resfriado más común en fumadores que
en no fumadores, lamuestra debería tener la misma
proporción de fumadores de la población general.
** La representatividad no es un requerimiento para la
realización de estudios longitudinales, cuyo único interés es la
identificación de asociaciones entre la enfermedad y algún
factor.
La comparación de prevalencias en dos o más grupos presenta
serias limitaciones para la identificación de factores de riesgo.
Los problemas de uso de la prevalencia para la investigación
etiológica derivan de su dependencia de dos factores: la
incidencia y la duración media de la enfermedad. Una prevalencia
alta no permite distinguir si existe un alto riesgo de desarrollar la
enfermedad o si los pocos que la desarrollan permanecen
enfermos un largo tiempo, o ambas.
Cáncer G
No cáncer G
Consumo licor
a
71
b
279350
No consumo
de licor
c
35
d
550
585
829
935
106
Razón de prevalencia (RP)
RP= a*d/b*c= 71*550/279*35= 4,2
IC 95%=2,6-6,1
RP= a*d/b*c
=
71*550/279*35= 4,2
IC 95% =
2,6-6,1
La probabilidad que tienen los pacientes con
cáncer gástrico de ser consumidores de licor
es cuatro veces la de los que no tienen cáncer
Son muy usados para inferencia causal.
Los mas usados son:
Ensayo clínico
Estudio de cohortes
Casos y controles
CARACTERÍSTICAS:
Se observa un grupo de individuos por un período de
tiempo y contar los eventos que se producen (muerte,
enfermedad). Al final se calcula la incidencia.
Permite calcular riesgo, incidencia acumulada,
proporción de incidencia, tasa de incidencia.
Suelen comparar incidencias entre dos o más grupos de
individuos.
Riesgo, incidenciaacumulada o Proporción de incidencia:
ejemplo; estudio de 200 pacientes con cáncer, 160 fallecieron tras
cinco años de seguimiento. Este 80% (número de fallecidos / total
de estudiados x 100).
Tasa de Incidencia (número de eventos/ total de personas-tiempo
estudiado). El persona-tiempo total es la suma del tiempo que
cada sujeto fue observado.
** Tanto la proporción y tasa de incidencia no...
Regístrate para leer el documento completo.