Reuso Dispositivos Medicos
Enfermera y Matrona
Licenciada en Enfermería Obstétrica
Diplomada en Administración y Gestión de Servicios de Salud
Diplomada en Administración y Procesos de Esterilización
Diplomada en Investigación en Salud
Diplomada en Calidad Asistencial
M.Vallejos Vallejos
ETICA
Como ciencia social no
puede aprovechar siempre
las ventajas técnicas
cuantitativas parainvestigar y medir
resultados, pues en las
conductas de los hombres,
especialmente en el ámbito
de las conductas morales,
hay mucho de valores
espirituales, convicciones,
principios y virtudes que no
es posible medir .
Estas conductas señalan
la línea demarcatoria entre
lo lícito y lo ilícito, lo
correcto y lo incorrecto, lo
aceptable y lo inaceptable
BIOETICA
Es la disciplina queplantea
a la medicina un nuevo
peldaño moral.
Teminológicamente es hija
de Bios y Ethiké,
conceptualmente síntesis
de ciencia y conciencia.
La bioética es por
definición "el estudio de la
conducta humana en el
área de las ciencias de la
vida y la atención de la
salud, en la medida que
dicha conducta es
examinada a la luz de los
principios y valores
morales"
ETICA MEDICA
La prácticade la medicina
que es el arte de curar a los
enfermos, significa para el
profesional de la salud el
deber de desplegar una
actividad técnicamente
perfecta y someterse a la
disciplina ética propia de su
profesión. La ética hace
referencia a la moral que
orienta las acciones de los
hombres a fin de que vivan
de una manera digna.
Si nos remontamos a los
más antiguos libros queconocemos como creación
del hombre, veremos como
su contenido
fundamentalmente se refiere
a la orientación de la
conducta moral del hombre
Ética médica
Para los budistas el bien no se
hace por temor al castigo. Toda
acción ejecutada por el cuerpo,
palabra o mente a la larga
produce una reacción
específica. Por ejemplo, una
mala actitud culminará
definitivamente en problemas ysufrimiento, mientras que una
mente buena, limpia y clara
siempre trae felicidad.
En la cultura babilónica
encontramos el Código de
Hammurabi.
Este era un tratado ético que
decía que si el médico se
equivocaba no sólo podía ser
perseguido judicialmente, sino
que incluso podía llegar a
perder un ojo si por error
lesionaba el de su paciente.
Ética Medica
En el antiguo Egipto las leyessanitarias eran estrictas, la higiene
era escrupulosamente cumplida
habían ordenanzas medicas de vigilar
las aguas, no solamente para
limpieza de los vivos sino también
para la higiene mortuoria. Sorprende
encontrar en los papiros una
especialización tan depurada que
indica un alto grado de evolución de
la medicina egipcia.
Para los Musulmanes La Ciencia
queda reservada única yexclusivamente para aquellos cuyas
obras les han hecho dignos de la
complacencia de Allah. En otras
palabras, el acceso al Conocimiento
es patrimonio de los limpios de
corazón. O sea de aquellos cuya
conciencia está limpia de cualquier
ofensa al Generoso.
Ética médica
En la cultura la Judeo -Cristiana
encontramos la fundamentación
ética en los mandamientos de la ley
de Dios empezando porlas tablas
que Dios dictó a Moisés en el
Antiguo Testamento y que Cristo
perfeccionó en el Nuevo. Así
observamos como una de las más
profundas y hermosas enseñanzas
de Jesús y que constituye como el
eje central de su amor y respeto por
el prójimo dice:
“No hagas a los demás lo que no
quieras que te hagan a ti” y como
esta enseñanza la encontramos a
veces con palabras muy parecidas
perosiempre con el mismo
significado en las otras culturas que
acabamos de revisar.
Ética médica
Ya, a mediados del siglo XX, gracias al
avance de la ciencia y la tecnología, la
medicina muestra grandes progresos y
enfermedades mortales o incurables,
dejan de serlo.
El trabajador de la salud se encontró con
recursos importantísimos en sus manos;
descubrieron que las infecciones eran...
Regístrate para leer el documento completo.