rev24evol_horm
Páginas: 19 (4712 palabras)
Publicado: 24 de octubre de 2015
Revista Cemento Año 6, Nº 24
En tiempos recientes, la tecnología del hormigón ha experimentado
enormes avances. La máxima resistencia del hormigón que se puede
alcanzar hoy en obra es alrededor del triple de la típica de años atrás.
Bajo condiciones especiales se pueden lograr resistencias aún más altas.
Hoy están disponibles hormigones con resistencias muy bajascontroladas., hormigones de excelente ductilidad reforzados con fibras.,
hormigones "inteligentes", autocompactantes y autocurantes, con
resistencia al fuego mejorada., etc. Este trabajo revisa estos desarrollos
y discute sus posibles aplicaciones.
Introducción
Durante un período muy largo la resistencia del hormigón ha sido considerada
como el factor determinante para su calificación; se suponía quetodas las otras
propiedades estaban relacionadas con ella. Ahora, sin embargo, se formulan en
forma creciente criterios de desempeño, independientemente de la resistencia. Se
acepta ahora que se pueden obtener ciertas propiedades predefinidas adaptando
la composición de la mezcla; ha comenzado la era de los hormigones " a medida".
La búsqueda de composiciones alternativas de hormigón estájustificada por
muchas razones. Los hormigones de alta resistencia permiten una reducción del
peso de la estructura y al mismo tiempo mejoran su durabilidad. La velocidad de
erección es más rápida debido al mayor desarrollo de resistencia del hormigón.
Una propiedad adicional de un hormigón de alta resistencia bien compuesto es su
mejorada fluidez. Esto da lugar a la pregunta de si el hormigón muyfluido,
autocompactante, puede producirse también en las clases de menores
resistencias. El hormigón reforzado con fibras ha sido considerado durante largo
tiempo como un material "promisorio", pero en años recientes parece que se ha
logrado un progreso real. Se usan una variedad de fibras para lograr diversos
objetivos en situaciones estructurales diferentes. La búsqueda de composiciones
alternativasde hormigón puede tener también una base completamente
diferente; en muchos países se imponen ahora restricciones sobre la extracción
de grava y arena para el hormigón. Hay entonces mucho interés en el uso de
materiales reciclados.
Los tipos tradicionales de armaduras de acero son también un tema de discusión.
Hoy, no solamente se requiere hormigón con una cierta capacidad portante y un
nivelsuficiente de seguridad, sino que se imponen además altas demandas a su
vida útil. Dado que desde este punto de vista la corrosión del acero es un factor
dominante, no es sorprendente que haya un interés creciente en nuevos tipos de
armaduras que son menos sensibles a las condiciones ambientales.
En este trabajo se da una visión sistemática de los desarrollos en el campo de
materiales mejorados ysus aplicaciones.
La Figura 1 muestra el desarrollo de la máxima resistencia del hormigón desde
1960, como lo predijo John Breen en una Conferencia del IABSE a mediados de
los '80. Se notó un incremento marcado, especialmente en las últimas décadas.
Verdaderamente, ha ocurrido un desarrollo revolucionario durante este tiempo. El
agregado de pequeñas cantidades de humo de sílice, en combinacióncon nuevos
tipos de superplastificantes, resultó en un aumento considerable en la resistencia
del hormigón en combinación con una buena trabajabilidad. Durante los últimos
10 años se efectuaron numerosas investigaciones sobre hormigones de alta resistencia, resultando en una extensión de los códigos, que hoy permiten diseños en
σ’ bk= 110 MPa). Desde
hormigón con clases de resistencia de hasta B115(σ
entonces, se han construido diversas estructuras de hormigón de alta resistencia.
Fig.1. Desarrollo de resistencias hacia el fin de este siglo, según la predicción de
Breen en 1987
La Figura 2 es una fotografía de la construcción del Puente Stichtse, no muy lejos
de Amsterdam. La luz principal de este puente es de 160 m. La resistencia cúbica
característica fue B85, la que fue elegida...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.