Revisiòn de las fiestas del señor
Una Revisión de las Fiestas
ENTENDIENDO LAS FIESTAS
Tal como lo mencioné en el Capítulo 1, las fiestas son como los planos a través de los cuales Di-s revela Su plan de redención para el hombre y la tierra, luego de la caída del Jardín del Edén (Gan Eden), así como el que el Mesías (Yeshua) jugará en esa redención. Las fiestas están divididas en dos porciones principales,dependiendo si caen en la primavera o en el otoño. Las de la primavera nos enseñan acerca de la primera venida del Mesías Yeshua (Jesús) y las del otoño acerca de la segunda venida del Mesías Yeshua. En Oseas (Hoshea) 6:3 está escrito: "...como el alba está dispuesta su salida, y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra". La "lluvia tardía y temprana" en estepasaje generalmente se interpreta como la venida del Espíritu Santo (Ruach HaKodesh). Esta es, de hecho, una interpretación y aplicación válida; sin embargo, la lluvia tardía y temprana también se refiere a la primera y segunda venidas del Mesías (Yeshua).
Di-s diseñó las fiestas en un contexto agrícola. Nos mostró lo natural para que pudiéramos comprender lo espiritual (1 Corintios 15:46-47). Alo largo del año, las lluvias caen en Israel en dos épocas principalmente: la primavera y el otoño. Si hacemos una referencia cruzada de Oseas (Hoshea) 6:3 y Joel (Yoel) 2:23, podemos ver que para el término lluvia tardía se usa la palabra hebrea moreh que significa "maestro", y que para la expresión ‘a su tiempo’ en Joel 2:23, en hebreo se usa la palabra tzedakah, que significa "justicia". Elmaestro de justicia es uno de los términos que describen al Mesías. Yeshua (Jesús) era el maestro de justicia enviado por Di-s, como podemos ver en Juan (Yochanan) 3:2. Yeshua fue enviado por Di-s a la tierra para enseñarnos fielmente acerca de la justicia, así como Di-s nos envía fielmente la lluvia (Isaías [Yeshayahu] 55:10-11). La cosecha (los creyentes en el Mesías) es el fruto que la lluvia (elMesías) produce.
En Levítico [Vayikra] 23:2 está escrito: "...las fiestas solemnes de Jehová, las cuales proclamaréis como santas convocaciones...". La palabra hebrea traducida como ‘convocaciones’ en Levítico (Vayikra) 23:2,4 es miqra, que significa "un repaso". De ello podemos ver que Di-s nos dio las fiestas para que estas fueran "repasos" anuales de los eventos que se llevarían a cabocomo parte de la redención. Dado que Di-s nos dio "repasos" para enseñarnos acerca de los principales acontecimientos de la redención, si queremos llegar a entenderlos, debemos comenzar por entender lo que Di-s nos está enseñando a través de estos. El propósito de este libro es mostrar cómo estos "repasos" nos enseñan acerca de los acontecimientos reales de la redención y el papel que el Mesías(Yeshua) juega en ellos.
En Deuteronomio (Devarim) 16:16, Di-s instruyó a Su pueblo a que se presentara tres veces al año en Jerusalén (Yerushalayim) para celebrar las fiestas. Al llegar a la ciudad santa, ellos presenciaban las ceremonias establecidas por Di-s, las cuales eran llevadas a cabo tanto en el templo (Beit HaMikdash), como en los hogares. Estas ceremonias tenían un doble propósito. Conellas se daba un vistazo al pasado y un vistazo al futuro. Muchas de estas ceremonias y las instrucciones específicas que debían seguir con respecto a la forma en que debían celebrarse estas fiestas, se encuentran en la Mishná, la enseñanza oral del judaísmo, en la sección llamada Mo’ed. La Mishná está dividida en seis órdenes. Cada orden está dividida a su vez en tratados, es decir, lasdiferentes secciones de cada orden. La orden que lleva el nombre de Mo’ed habla acerca de las fiestas. Mo’ed, tal como lo vimos con anterioridad, significa "un tiempo señalado", y tiene dos significados. Primero, en Deuteronomio (Devarim) 16:16, el pueblo judío tiene una cita para estar en un lugar específico (Jerusalén) en una época específica (cada una de las tres épocas determinadas para hacer los...
Regístrate para leer el documento completo.