Revisión y descripción de algunas especies de Eriopis (Coleoptera: Coccinellidae) del Peru
REVISIÓN Y DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES DE
ERIOPIS (COLEOPTERA: COCCINELLIDAE) DEL PERÚ
Abdhiel A. Bustamante Navarrete2, Guillermo González Fuentes3
& Anahí J. Oroz Ramos1,2
1
Asociación Ecosistemas Andinos, ECOAN: www.ecoanperu.org
Especialidad de Entomología, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional deSan Antonio Abad del Cusco
UNSAAC.
AABN: abdhiel77@yahoo.es AJOR: anahijeannette@yahoo.com
3
Santiago, Chile − willogonzalez@yahoo.com
2
Resumen: Se describen dos nuevas especies del género Eriopis Mulsant 1850: Eriopis canrash sp. n. y E. lawalawani,
sp. n., provenientes de las regiones de Ancash y Puno, en las sierras del centro y sur del Perú. Además se procede a la
redescripción deEriopis nobilis Mader 1958 en base a ejemplares capturados en la región típica, Ancash, ampliando las
localidades de su distribución conocida. Se establece la nueva sinonimia Eriopis magroensis Eizaguirre = Coleomegilla
quadrifasciata quinquefasciata (Sturm), syn. nov.
Palabras clave: Coleoptera, Coccinellidae, Eriopis, Sudamérica, Perú, Ancash, Puno, Conchucos.
Revision and description of somespecies of Eriopis (Coleoptera: Coccinellidae) from Peru
Abstract: Two new species belonging to the genus Eriopis Mulsant 1850 are described: Eriopis canrash sp. n. and E. lawalawani, sp. n., from the Ancash and Puno regions, in the central and southern mountains of Peru. Also, a redescription
is given of Eriopis nobilis Mader 1958 based on specimens taken in the typical area, Ancash, thusincreasing the number
of localities known for the species. The following synonymy is established: Eriopis magroensis Eizaguirre = Coleomegilla
quadrifasciata quinquefasciata (Sturm), syn. nov.
Key words: Coleoptera, Coccinellidae, Eriopis, South America, Peru, Ancash, Puno, Conchucos.
Taxonomía/Taxonomy: Eriopis canrash sp. n. Eriopis lawalawani sp. n.
Introducción
Durante la realización delos proyectos “Diversidad de los
Bosques de Polylepis en el Callejón de Conchucos, Ancash,
Perú” y “Diversidad de los Bosques de Polylepis en la Región Puno, Perú”, ejecutados por la Asociación Ecosistemas
Andinos (ECOAN) y financiados por Conservación Internacional y American Bird Conservancy, se pudieron colectar
tres morfoespecies del género Eriopis Mulsant 1850. La
revisión de estosejemplares permitió determinar a dos de
ellas como nuevos taxones, Eriopis canrash (Ancash) y
Eriopis lawalawani (Puno). La tercera especie fue determinada como a E. nobilis (Ancash), especie que no fue conocida por Hofmann (1970), por lo cual se redescribe incluyendo la descripción de la genitalia y sus variaciones.
El género Eriopis fue creado por Mulsant (1850) y
consta actualmente de 13 especiesdescritas con distribución
exclusiva en América del Sur, llegando por el norte hasta
Colombia y Venezuela y por el sur hasta el extremo austral
del continente. Presenta taxones aislados junto a otros más
difundidos incluyendo además algunos endemismos como
los casos E. opposita de Las Islas Juan Fernández (Chile).
Su máxima riqueza de especies se centra en la cordillera de
los Andes, en laszonas altas de Perú, Bolivia y norte de
Chile. El género fue revisado por Hofmann (1970). Posteriormente Eizaguirre (2004) y Bustamante (2005) agregaron
nuevas especies.
La especie Eriopis magroensis descrita por Eizaguirre
fue reconocida de inmediato por los autores como Coleomegilla quadrifasciata var. quinquefasciata (Sturm, 1896)
nueva sinonimia en base a la detallada descripción y dibu-jos del autor, siendo esta especie común en la localidad
típica mencionada por Eizaguirre. Esta identificación fue
confirmada además por la especialista Natalia Vandenberg,
del Museo Smithsonian de Washington (comunicación
personal).
El estado actual de conocimiento del género Eriopis es
muy insatisfactorio. Las claves actuales se basan en la conformación de las manchas pronotales y...
Regístrate para leer el documento completo.