Revision
Lucio PEGORARO**
SUMARIO: I. Premisa. II. Poder Constituyente, PoderConstituido, revisión constitucional y límites a la revisión. III. La disciplina de la revisión constitucional en Italia. IV. Conclusiones: la enseñanza de la experiencia italiana.
I.PREMISA
La experiencia italiana de los últimos veinte años representa un excelente banco de pruebas de las diversas teorías elaboradas en el curso de los últimos dos siglos en materia derevisión constitucional.
La Constitución italiana, desde 1948 hasta hoy, ha sido modificada en diversas ocasiones (algunas —como en el 2001— de manera profunda), e igualmentenumerosos han sido los intentos por revisarla. Sobre todo, a menudo se ha intentado revisar sin más el procedimiento mismo de revisión, lo cual también estimula a extender la investigación altema de la teoría general, del derecho comparado, de la doctrina política y de la política del derecho.
Una de las primeras interrogantes a las que se debe dar respuesta es si lasdisposiciones sobre la revisión constitucional pueden ser revisadas, y, de ser así, con qué límites. Esta cuestión puede tener una respuesta lógica y una respuesta jurídica (que nonecesariamente coinciden). Pero, así como la geometría euclidea se basa sobre un postulado, y el castillo entero se derrumba si esto no se acepta, así también esta cuestión sufre loscondicionamientos de opciones preliminares relativas al concepto de "Constitución", y otros vocablos como "Poder Constituyente", "Poder Constituyente Constituido", "revisión constitucional",cuya vaguedad contribuye a hacer amplia (más bien amplísima) la franja sobre la cual se asientan, y a hacer del todo inciertos los límites jurídicos del Poder de Revisión constitucional.1
Regístrate para leer el documento completo.