Revisoria fiscal
Supervisar las operaciones contables y administrativas de una organización hoy en día no solo es una obligación, si no un método administrativo que contribuye a alcanzar las metasde una organización. Como resultado de los procesos de una auditoria podremos obtener una mayor eficacia y un aumento significativo en el cumplimiento de los objetivos. Debe señalarse que unarevisoría fiscal en toda organización, al ser manejada de manera idónea y en concordancia con las leyes jurídicas, genera una mayor seguridad y confianza en el entorno social de toda organización. En esteensayo abordaremos elementos importantes para la revisoría fiscal.
Cuando hablamos de revisoría fiscal nos referimos comúnmente al departamento de una empresa u organización, que examina, vigila yvalida la administración, actos y demás operaciones que se llevan en una empresa para el alcance sus objetivos. El termino revisor fiscal se refiere a la persona encargada de dicho departamento quemediante distintos informes da a conocer a los socios o dueños de la empresa, el estado de los movimientos para el alcance sus objetivos.
La declaración profesional No. 7 del consejo técnico de lacontaduría pública define a la revisoría fiscal de la siguiente manera:
La revisoría fiscal es un órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad, bajo la dirección y responsabilidad delrevisor fiscal y con sujeción a las normas de auditoría generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros y revisar y evaluar sistemáticamente sus componentes y elementos queintegran el control interno, en forma oportuna e independiente en los términos que le señala la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales. [1]
Por lo anterior podemos afirmar que unapersona encargada de la revisoría fiscal (revisor fiscal), tendrá que poseer conocimientos administrativos y contables para poder examinar, evaluar y dar un dictamen claro y efectivo a dueños de la...
Regístrate para leer el documento completo.