Revista Literaria

Páginas: 34 (8396 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
UNIDAD 5



El montero
En ese gran recodo que el mar hace al este nordeste de la isla de santo domingo, cuyo nombre de bahía escocesa dado por los franceses no ha podido prevalecer a despecho de mapas, hay un lugarejo nombrado Matanzas, que tiene un puerto pequeño siempre hambriento de buques que nunca se toman la pena de anclar en él.
Dos o tres casas esparcidas habitadas por monteros, unfuerte con un cañón, y un pequeño arsenal, he aquí cuanto hay del hombre en ese lugar.
Pero si dirigimos la vista alrededor, la naturaleza compensa esta pobreza, desenvolviendo uno de los más impotentes espectáculos. La bahía abarcando una curva de veinte leguas, cuyas puntas rematan con el cabo Samaná y el cabo Viejo Francés, ve las agitadas olas del océano Atlántico luchar contra el débildique de arena, cuya base es una prolongación de las demás, bastardas hijas de la cadena de Montecristi. Dos leguas separan a Matanzas de la embocadura del Nagua, depósito abundante de enormes piedras; y cuatro dista en el Gran Estero, uno de los infinitos caños que el Yuna arroja de su seno para entrar en Samana exhausto con tantas sangrías. El Gran Estero, refugio de millares de patos silvestres,garzas y otras aves acuáticas, derrama compitiendo con su origen todas sus aguas en los valles de la falda oriental de la montaña y forma mil pantanos conocidos y llamados por los naturales Madres Viejas, en las que juncos, berros y grama crecen con una lozanía extraordinaria.
El terreno de todos estos sitios, salvo los ya dichos cenagales, está sembrado de esa robusta, rica y variada vegetaciónde Santo Domingo. Bosques de limoneros majagua y uveros cubren el litoral con una entrada de doce leguas al interior, y sirven de guarida a una infinidad de puercos montaraces, cuya caza es la ocupación de todos los habitantes que pueblan ese espacio, y el producto de las carnes la única renta que poseen.
Era una apacible tarde de otoño, el sol se escondía por detrás de la elevada cima delHelechal; la brisa de mar que todo el día había jugado mansamente en su vasta planearía, acababa de ceder su lugar al terral; el Océano en su continua lucha exhalaba su poética e interminable queja al estrellarse entre las rocas, y las tórtolas y pelicanos se agrupaban en sus dormitorios favoritos. Esta hora tan melancólica, intermedio de la luz y las tinieblas, es uno de los cuadros en que lanaturaleza presenta más tintes que observar y grandezas que admirar, pero ni una ni otra cosa hacía un hombre que salió de uno de los bohíos del lugar y se sentó sobre una piedra que a la entrada de la puerta había. Nada hay más tosco que la fisonomía de este individuo: la grande y poblada barba que circuía su ancha y aplastada cara caía sobre su velludo pecho y le daba aire de un escapado de la cárcel,sus narices eran chatas y su boca grande y gruesa, en fin, un conjunto feo, pero que denotaba fuerza y salud. Su traje era el de los monteros en general; chamarreta de burda tela y de cáñamo con calzones de lo mismo sujetos a la cintura por una correa con su hebilla de acero, machete corto de cabos de palo y vaina de cuero, cuchillo de monte, eslabón de afilar pendiente de la correa y con unacadenita de hierro, he aquí el vestido; agréguese que según la atinada precaución de los monteros para evitar los estorbos de sombrero entre zarzas y malezas, cubría su cabeza un gorro de paño que en su primitivo origen debía ser negro, pero que en la intemperie y la grasa habían puesto de color dudoso, y se tendrá el vestido de nuestro hombre.
Pedro Francisco Bonó
(Dominicano)(Fragmento)
PedroFrancisco Bonó (1828-1906) fue un escritor y político dominicano nacido en Santiago de los Caballeros. Se distinguió por su integridad cívica y su patriótica defensa del país en momentos cruciales. Como hombre público, desempeñó como miembro del senado y de la cámara de diputados, y encabezo la cartera de relaciones exteriores durante el gobierno de la Restauración, y posteriormente la de Justicia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • revista literaria
  • revista literaria
  • revista literaria
  • Revista Literaria Grietas
  • Estro, revista literaria
  • Revista Literaria
  • Revista Literaria
  • revista literaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS