REVISTA

Páginas: 6 (1292 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
#Ciencia Que
Estudia La Materia


¿Qué es la ciencia para mí?
La ciencia es el conocimiento adquirido por base de estudios e investigaciones comprobadas,
¿Qué es la química para mí?
Es la ciencia que estudia la composición, estructura y estado de la materia.
Tanto la química como la ciencia están ligadas muy estrecha mente y son fundamentales para los conocimientos básicos y la vidacotidiana, nuestra alimentación, nuestro medio etc.








Índice:
Que es la química para mí.
#Apoco sii!
La química en la vida cotidiana
Que somos y de que
#Apoco sii!
Los átomos
Modelos atómicos
Cuál es la teoría de la valencia
#Apoco sii!
Ácidos y bases.
#Apoco sii!





La química en tu vida cotidiana!!
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos nos relacionamoscon la química, ya que podemos ver, tocar oler todo aquello que está formado por moléculas y como la química es la ciencia que estudia las moléculas todo a nuestro alrededor es química!
Una muestra de ello esta cuando inicias el día, despiertas entre química, y es normal porque el colchón viscoelástico nos atrapa, se adapta a nuestro peso y a nuestro calor corporal, es decir se adapta a nuestrasnecesidades, así nos beneficia la química y de muchas otras formas!







Que somos y de qué?
Como ya sabemos todo es química incluso nosotros ya que somos materia, al igual que el resto de los seres vivos en el planeta estamos formados pos células, átomos, etc. que en conjunto forman tejidos y elementos, para ser exactos, se podría decir que estamos formados por un 65% de oxígeno, un18% de carbono, un 10% de hidrogeno, un 3% de nitrógeno, un 1.5% de calcio y un 1% de fosforo, estos elementos y otros en cantidades más pequeñas forman parte de las moléculas, de las que están hechas las células y que hacen que la compleja maquinaria de la vida siga funcionando.






Átomos
Un átomo es un constituyente de la metería, con propiedades químicas bien definidas, cada elementobioquímico está formado por átomos del mismo tipo con la misma estructura electrónica básica y que no es posible dividir mediante procesos químicos, se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico en el que se concentra casi toda su masa rodeado de una nube de electrones poco después se descubrió que el núcleo está formado por partes como los protones de carga positiva y neutroneseléctricamente neutros, los electrones cargados negativamente permanecen ligados a este mediante fuerza electromagnética, los átomos se clasifican por el núm. de protones y electrones que tenga en su núcleo, y el núm. atómico determina su elemento químico y el de neutrones su isotopo.



Modelos atómicos
Un modelo atómico es una representación de un átomo que trata de explicar sus propiedades, deninguna manera debe ser tomado como el dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento, a lo largo del tiempo existieron varios modelos atómicos, algunos más elaborados que otros:
Modelo atómico de Demócrito (el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito)
Modelo atómico de Dalton (surgido en el contexto de la química, el primero conbases científicas)
Modelo atómico de Thomson (o modelo del budín, donde los electrones son como frutas dentro de una masa positiva)
Modelo del átomo cubico de Lewis (donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo que explica la teoría de la valencia)
Modelo atómico de Rutherford (el primero que distingue entre el núcleo central y una nube de electrones a su alrededor
Modeloatómico de Bohr (un modelo cuantizado del átomo, con electrones girando en orbitas circulares)
Modelo atómico de Sommerfeld (una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr.


La valencia, es el número de electrones que tiene un elemento en su último nivel de energía, son los que pone en juego durante una reacción química o para establecer un enlace con otro elemento. Hay elementos con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es una revista
  • Revista
  • Revista
  • revista
  • Las Revistas
  • Revista
  • Revista
  • revista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS