“Revival” Historicista Y Vernacular
A partir de los setenta, tras perder progresivamente fuerza el “EstiloInternacional”, hay una vuelta la arquitectura de las raíces, la tradicional, la “segura” que había estado aceptada durante largo tiempo. Para muchos arquitectos, el Clasicismo, ha sido la única arquitectura de peso importante, la única que a pesar de sucesivos vaivenes, ha conseguido persistir durante siglos, la única con unos pilares lo suficientemente sólidos para perdurar. A pesar de numerosas críticas aesta actitud, son muchísimos los arquitectitos (sobre todos norteamericanos, belgas, británicos y catalanes) que se suman a este nuevo movimiento de recuperación nostálgica del clasicismo, y se le asigna el nombre de arquitectura “revivalista”. Esta forma de arquitectura que se basa en la tradición clásica, toma características literalmente, es decir, se vuele a los frontones triangulares, laspilastras, etc, sin modificarlas, sin experimentar ni innovar con ellas, sino que se toman, tal cual son, o mejor dicho, tal cual eran.
EL FUNDAMENTALISMO EUROPEO
Esta nueva arquitectura revivalista tuvo mucha importancia en Bélgica, sobre todo por parte de Maurice Culot y los hermanos Krier. Se manifestaron en contra de las edificaciones modernas como los rascacielos, las estructuras de acero ycristal en la fachada… y proponen una vuelta a la construcción con madera y piedra, al estilo clásico artesanal y convencional, rehusando el uso de los nuevos materiales tan usados en la arquitectura moderna. Esta idea ha tenido muchos adeptos repartidos por toda la geografía europea (Inglaterra, Italia, Noruega, etc). Destacar en España, sobre todo en el País Vasco y por parte de arquitectoscomo Iñiguez y Uztarroz, Miguel Garay, Jose Ignacio Lazansoro, etc, el uso de esta arquitectura historicista mezclada con la tradición formal y material vasca.
CLASICISMO ANGLOSAJÓN
Inglaterra –país con fuerte sentimiento nostálgico, donde prácticamente nunca se ha abandonado del todo el estivo victoriano y georginano- va a ser un país destacado en esta arquitectura revivalista. QuinlanTerry va a ser su máximo exponente. Este arquitecto, aunque formado en arquitectura moderna, se va a manifestar en contra de la misma, pues nunca le llega a gustar. Prefiere esta tendencia vernacular y tradicional, y la sigue de un modo estricto, como de continuidad con el clasicismo previo, sin interpretaciones, sino tal cual es, sin datos que lo diferencien del clásico anterior del actual.GRANDILOCUENCIA ARQUITECTÓNICA DE RICARDO BOFILL
El catalán Ricardo Bofill, consiguió un hecho a priori imposible de realizar. Fundió la proporción, simetría y solidez del clasicismo con la repetición, simplificación, transparencia y ligereza de la arquitectura moderna.
Pero Ricardo Bofill comenzó su carrera de forma diferente. Cuando llega a Barcelona tras su formación, realiza obras enconsonancia con el estilo moderna que imperaba en ese momento. Sin embargo, se empieza a interesar por la vivienda como célula con sus posibles combinatorias con el soporte de las nuevas tecnologías. Fruto de esto construyó el complejo de Walden 7 en Sant Just Desvern (1970-1975), donde la agregación de células de viviendas se combina con ascensores, terrazas, pasillos, patios, etc. Todo ello realizadode forma artesanal con hormigón y ladrillo. A partir de aquí va a proyectar varias obras en Francia que van a ir marcando su vuelta al clasicismo. Un claro ejemplo es el complejo Antigona de Montpellier. En estos edificios se manifiestan las típicas plazas barrocas, los arcos que recuerdan a los arcos del triunfo, los palacios, etc. Contrastan las grandes molduras de inspiración clásica pero...
Regístrate para leer el documento completo.