Revolución francesa, Napoleón y Congreso de Viena
Monarquía absoluta (dios le daba el poder a los reyes)
Reyes: Luis XVI (el buen Luis) Carácter débil, no tenía mano de hierro
María Antonieta de Austria No era muy querida por los franceses
Se habían casado para forjar un acuerdo entre Francia y Austria
La sociedad se conformaba de la siguiente manera:
1° estado: Clero La iglesia
2° estado: Nobles Ocupaban cargospúblicos
3° estado: Burgueses y campesinos Pagaban impuestos, carecían de poder y decisión política y no tenían derechos. Los burgueses eran comerciantes y el comercio estaba muy controlado por el rey, lo que los perjudicaba.
En el siglo de la ilustración fue cuando se comenzó a cuestionar la monarquía absoluta, Montesquieu plantea la división de poderes y Rousseau escribe el contrato socialdonde plantea la idea de la soberanía popular: el pueblo puede elegir el gobierno.
La economía de Francia ya venía mal por los gobiernos anteriores y por ayudar a estados unidos en la declaración de su independencia. Los gastos militares y la sequía empeoraron la situación. Las malas cosechas llevaron a la hambruna del pueblo, ya que la mayoría vivía de esto. La corte vivía rodeada de lujos y segastaba mucho dinero, pero Luis se negaba a hacer reformas, defendiendo los privilegios que tenían frente al hambre del pueblo.
Se aumentaron los impuestos del pueblo pero ya no daban abasto para seguir pagando, por lo que el rey consulta a los economistas Turgot y Necker, quienes le aconsejan cobrarle impuestos a los privilegiados, lo que provocó ira por parte de estos y por la difícilsituación se llamó a estados generales para tratar una ley de impuestos (1789)
En los estados generales se votaba por estado, por lo que la nobleza y el clero se aliaban para asegurarse de no pagar impuestos, y siempre se tomaban las decisiones que a estos les convenía
Por esta injusticia, el 3° estado abandona los estados generales, forma la Asamblea Nacional con algunos clérigos y novesrevolucionarios, en donde se votaba por cabeza, y el llano quema la bastilla (símbolo del absolutismo, funcionaba como cárcel de los opositores). Al mismo tiempo se producen levantamientos de los campesinos contra de los señores feudales.
La Asamblea Nacional Dicta la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano con un lema Igualdad, libertad y fraternidad: se decreta la libertad de expresión,libertad de comercio, la defensa de la propiedad privada y la igualdad de los ciudadanos ante la ley. (1791)
Se habían formado 3 grupos: Jacobinos (extremistas revolucionarios), formados por el llano, Girondinos (moderados) formados por los burgueses, y fuldenses (conservadores) formados por la nobleza y el clero.
La asamblea era controlada por los Girondinos, burgueses instruidos, quienes formanuna Convención y dictan una constitución donde se eliminan los privilegios del clero y la nobleza, se les obliga a pagar impuestos, se incorporan los derechos de hombre y del ciudadano, y se hace una división de poderes, quedando a cargo del poder ejecutivo el rey, el poder legislativo lo ejerció la convención y el poder judicial, se compuso de jueces electos por la convención.
La nobleza ya notenía poder ni privilegios, por lo que recomiendan al rey buscar ayuda en otros países con gobiernos absolutistas, y de paso evitar que el movimiento se expanda. Los países europeos forman las coaliciones y atacan las fronteras de Francia para contenerlos, pero se hiso evidente el acuerdo entre estas intervenciones y el rey, por lo que fue capturado tratando de huir de país y fue decapitado. Más tardefue ejecutada a familia real.
Los Jacobinos toman el poder en 1792, sus líderes eran Robespierre, Dantón y Marat.
Se estableció un rígido control de opositores, se los castigaba duramente y aplicaba la pena de muerte a todos aquellos que no apoyaban el sistema de gobierno. (La época del terror)
Robespierre ejecutó a su competencia, Dantón, acusándolo de traidor y más tarde a Marat....
Regístrate para leer el documento completo.