Revolución Industrial, segunda fase del desarrollo capitalista. Se sustituye la mano de obra por maquinaria. Se descubren nuevos tipos de energía y su aplicación en máquinas para la producción. Esto provocó varias transformaciones en la economía y la sociedad. La creación de las nuevas máquinas fue la lógica consecuencia de importantes descubrimientos científicos y de los adelantos de la física,química y mecánica que permitieron realizar grandes avances en el campo de la industria. La Revolución Industrial nace en Inglaterra SXVIII. Las personas empleaban herramientas rudimentarias para los trabajos de la vida cotidiana. La fuerza humana complementada por los primeros instrumentos, ejerció influencia en el campo de trabajo. Luego se utilizaron los animales para multiplicar la fuerza detrabajo. Con la revolución industrial, la capacidad para producir del humano se incrementó. Como complemento, surgió la doctrina económica liberal. Teorizada en la escuela clásica de economía inglesa por Adams Smith y David Ricardo. Proponen el Libre comercio internacional. Adams, padre de la economía burguesa, publico “la riqueza de las naciones”. Asignaba en la producción el papel principal enla creación de la riqueza, dentro de un ordenamiento económico regido por la ley de la oferta y demanda; cuanto mayor libertad se ofreciera al juego de oferta y demanda, mejor funcionaria la economía. La libertad de competencia era muy importante; no debía obstaculizarse el libre comercio y debía haber una completa libertad de trabajo; absteniéndose el estado en intervenir. Posición de Adams en 4puntos (leyes básicas del liberalismo económico): 1-Libre competencia 2–libre concurrencia 3–no intervención del estado 4-ley de la oferta y de la demanda. Para los dueños de las industrias, el trabajo era otra mercancía, por lo que este debería estar sujeto a la ley de la oferta y demanda, y no estaba sujeta a las leyes civiles. El pensamiento liberal rechazaba el absolutismo a favor deinstituciones de gobierno más abiertas. La RI afectó la estructura industrial, se desarrolló una nueva capa, burguesía industrial: ricos comerciantes o banqueros. O artesanos a hombres de fortunas por las patentes de sus inventos. La industria textil algodón, fue el primero en experimentar los efectos de la mecanización con una lanzadera inventada por John cave, reducia a la mitad el número de tejedores.Luego se convocó un concurso donde ofrecieron grandes premios metálicos a quien inventaran una maquina de hilar. Gano la Jenny y la waterfrane. Luego se combinaron estos dos inventos y se creo la “mula ”. Dio lugar al telar mecanico. Se intruduce los cilindros de cobre y nuevos químicos para las telas. La metalurgia mejoro la calidad de hierro, y al disminuir el contenido del carbono, se obtuvoel acero. En 1781-1790 Luego se susituyo la fuerza hidráulica por el vapor. James watt se le atribuye la craecion de la maquina de vapor. Funciona independiente de la naturaleza y a voluntad. Se obtuvo un gran avance en la minería, por los yacimientos de hierro y carbón vegetal, que luego fue sustituido por el carbón mineral. La fuerza del vapor se aplico en la locomoción, navegación, etc . LuegoFulton construyo el primero buque movido por la energia de vapor, luego George stephenson invento la locomotora. Al mejorarse la locomotora, se incremento en comercio internacional. Se acentuaba la brecha entre los países pobre de materia prima y los países ricos. En el siglo 18 el carbón fue la fuente principal de energía hasta que se descubre el petróleo. Finales del s19 principios del 20 se dala segunda revolución industrial. Caracterizada por el uso de energía eléctrica, perfeccionamiento de la mecanización e industria destinaba a fabricar maquinaria y herramientas estandarizadas. En países como Italia, suiza y sueca que no disponían de yaiemientos de carbono, disponían de energía hidráulica, hasta que la sustituyeron por la eléctrica. La energía eléctrica permitio importantes...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.