Revolución Rusa

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2015
Revolución Rusa:

La Revolución Rusa (1917): La gran Revolución Rusa, poderoso, movimiento político, social y económico. Esta revolución, que estuvo dirigida por el pueblo mismo que trajo como resultado el derrumbe de la dinastía despótica de los Zares, con Nicolás II su ultimo soberano, lo que significo la abolición del sistema absolutista , a la vez que origino también el establecimiento deun gobierno de carácter comunista, dirigido por un grupo de bolcheviques (partidarias de la doctrina de Karl Marx de tendencia radical), que tuvo por supremo jefe a Lenin(Vladímir Ilich Uliánov) revolucionario y enérgico político. El Estado organizado bajo la forma de una República Socialista Federal , la clase trabajadora asumía la dirección del gobierno de Rusia. Las causas de la RevoluciónRusa:
a) La aguda crisis económica por la que atravesaba Rusia y sobre todo, la falta de alimentos para la población.
b) Las constantes derrotas que experimentaban los ejércitos rusos en la guerra con Alemania durante la Primera Guerra Mundial.
c) La ineptitud e intolerancia del zar Nicolás II y su esposa, enemiga esta, de toda reforma favorable al pueblo.
Causas Políticas de la Revolución RusaRusia estaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del soberano era considerada como ley. El Zar tenía un poder ilimitado; gobernada en forma arbitraria. Indiferente a las aspiraciones de las mayorías, no demostró interés por el progreso y bienestar de su pueblo. Por otra parte, la Duma o Parlamento, casi siempre se mostró dócil e incondicional al soberano.
CausasSociales de la Revolución Rusa

La organización social de Rusia estaba basada en la más absoluta desigualdad. distinguiéndose dos clases sociales bien marcadas:
- La Nobleza.- con el Zar a la cabeza, constituía junto con la aristocracia, la clase privilegiada de Rusia. Ellos dirigían el gobierno, eran los más grandes propietarios, disfrutaban de todos sus derechos y gozaban toda clase de privilegios.Se mostraban ajenos e insensibles a las necesidades y sufrimientos del pueblo.
- El Pueblo.- estaba formado por profesionales, empleados, obreros y campesinos, que clamaban porque se les reconociese sus libertades y derechos; pidieron una mejor distribución de la tierra y el predominio de la justicia sin distinción de clases.
Causas Económicas de la Revolución Rusa

El sistema económicoimperante, se caracterizó por el monopolio de la tierra y de las riquezas a cargo de un grupo minoritario (nobleza y aristocracia), mientras la mayoría de la población se hallaba sumida en la más completa miseria e ignorancia.
Por otra parte, tanto los campesinos como los obreros eran explotados en la forma por demás inhumana, en las haciendas y en las fabricas, al exigírseles un elevado número de horas detrabajo diario (hasta 15 horas) y recibir salarios reducidos, con los que no podía satisfacer ni sus más apremiantes necesidades. Esta situación se agravo debido a la falta de una agricultura e industria altamente tecnificadas y modernizadas, que no suministraban una producción a tono con las necesidades del país.
Objetivos de la URSS

1. Implantar el régimen colectivo en la propiedad y en laexplotación de las tierras.
2. Vigorizar y desarrollar extraordinariamente la industria soviética, por medio de los Planes Quincenales(un programa de realizaciones por un periodo de cinco años), el primero de los cuales entro en vigencia el años de 1928; que, a decir verdad, han contribuido a hacer de Rusia una gran potencia industrial y militar.
3. Convertir a Rusia en una gran potencia militar,defensora de su sistema comunista.
4. Propagar la doctrina comunista por todo el mundo y propugnar la revolución socialista que traerá consigo, decía, el derrumbe de los países capitalistas y, a su vez, la implantación del comunismo en el Orbe. Con este propósito se organizó la Tercera Internacional o Komitern, que agrupaba y orientaba a todos los partidos comunistas del mundo. Tuvo por sede la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion rusa
  • Revolución rusa
  • Revolucion rusa
  • Revolucion Rusa
  • Revolución Rusa
  • Revolucion rusa
  • La Revolución Rusa
  • Revolucion Rusa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS