Revolucion de 1830

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015






Revolución de 1830
La derrota de Napoleón Bonaparte en los campos de batalla de Europa contra las monarquías absolutistas y la celebración del Congreso de Viena (1814-1815) parecían haber detenido la difusión de las ideas liberales procedentes de la Francia Revolucionaria. Pero en la tercera década del siglo XIX, sólo quince años después de la reunión internacional, los movimientosrevolucionarios que permanecían latentes en los territorios del viejo continente volverían a aflorar y a enfrentarse a la Europa de la Restauración.
La Libertad guiando al pueblo
La Revolución de 1830 es un ciclo revolucionario que se inicia en Francia con la llamada Revolución de Julio inaugurando el reinado de Luis Felipe I de Francia que gobierna entre 1830 a 1848. El estallido revolucionariose difunde rápidamente por gran parte del continente europeo entre los territorios de Bélgica, Alemania, Polonia, Imperio Austríaco, Polonia e Italia.
El balance final de la Revolución de 1830 para la causa liberal fue variable puesto que La Santa Alianza, creada tras el Congreso de Viena, logró resistir los envites de los revolucionarios hasta el nuevo ciclo de 1848 y los resultados palpablessólo pudieron apreciarse principalmente en Francia y Bélgica.
Los movimientos revolucionarios estuvieron encabezados por minorías que se resguardaban dentro de asociaciones secretas como la Francmasonería, originada en Inglaterra en 1717 y difundida por la mayor parte de Europa y los carbonarios, éstos últimos con mayor presencia en las zonas de Italia. Dado el duro control policial y la censura deprensa establecido por las potencias vencedoras en 1815, las sociedades secretas sirvieron a la causa de las tendencias antiabsolutistas y liberales jugando un papel de primer orden en todo este proceso.
El inicio de este nuevo período revolucionario se inicia en Francia durante la denominada Revolución de Julio y que hizo posible la llegada al trono a Luis Felipe I de Francia (1773-1850),convirtiéndose en el último monarca francés. El detonante fue una revuelta promovida por la clase media burguesa con ayuda de sectores populares ante las cuatro ordenanzas de julio promovidas por Carlos X, que acababan con la libertad de prensa, disolvía la cámara de diputados, aumentaba temporalmente el cargo de éstos y reducía significativamente su número. Estas medidas significaban un retrocesorespecto a los primeros años del reinado de su hermano Luis XVIII el cual había sido aceptado por la mayoría de los franceses. En los momentos previos a los tumultos, el parlamento disponía de una gran mayoría de liberales moderados y podía comportar en cierta manera la ruptura de los planteamientos políticos de la Restauración.
Ante esta situación los parisinos se lanzaron a la calles forzando almonarca Carlos X a exiliarse una vez el ejército real fue derrotado. Como consecuencia de ello, se redactó una constitución más liberal. Esta constitución reconocía otra vez la soberanía nacional y el rey dejaba de serlo por derecho divino y pasaba a serlo por voluntad de los ciudadanos franceses.
La expansión del período revolucionario de 1830 afectó a otros países en mayor o menor intensidadquedando Inglaterra prácticamente al margen puesto que este país ya había alcanzado con anterioridad una monarquía parlamentaria.
En España se produjeron conflictos entre liberales y absolutistas motivados por el conflicto dinástico derivado por la muerte del rey Fernando VIII, contemporáneo a la emancipación de las colonias de América, y que dará lugar al período de las Guerras Carlistas.
En estosconflictos los partidarios de Carlos V, hermano de Fernando VII y partidarios del absolutismo monárquico, se enfrentarán en tres contiendas civiles a los liberales moderados representados por la hija de Fernando VII, Isabel II en esos años todavía una niña.
Por otro lado, Bélgica logró la independencia del Reino Unido de los Países Bajos al que pertenecía desde 1815 cuando en el Congreso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La revolucion de 1830
  • Revolucion de 1830
  • Revolucion de 1830
  • REVOLUCION DE 1830
  • revolucion de 1830
  • Revolucion de Venezuela 1830
  • revolución de 1830 y 1848
  • Revolución de 1830 y 1848

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS