revolucion de guatemala

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2014
Revolución de Guatemala
1. Antecedentes:
Con la salida de la grana de los mercados internacionales, el gobierno de Justo Rufino Barrios se vio obligado a producir café, el cual requería de grandes extensiones de tierra y de una gran cantidad de mano de obra a bajo costo. A fin de satisfacer esta necesidad, en 1873 Barrios expropió las tierras de indios que se habían mantenido desde la ColoniaEspañola y las convirtió en fincas cafetaleras para sus correligionarios liberales, y luego emitió el reglamento de jornaleros el cual prácticamente convertía a la población indígena en colonos mal pagados en dichas fincas.
Gobierno de Manuel Estrada Cabrera
Licenciado Manuel Estrada Cabrera.
Primer presidente civil de Guatemala
Gobernó entre 1898 y 1920
Museo Nacional de Historia deGuatemala
Durante el gobierno del primer presidente civil de Guatemala, licenciado Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), se mantuvo el sistema del reglamento de jornaleros de Barrios, y además la United Fruit Company (UFCO) se convirtió en la principal fuerza económica de Guatemala, gracias a grandes concesiones otorgadas por el gobierno ya que Estrada Cabrera tenía acciones en la compañía; a EstradaCabrera, además, le interesaba obtener el apoyo norteamericano para evitar un posible ataque de la flota británica; y en cuanto a la política exterior de los Estados Unidos para Centro América, ésta consistía en mantener gobiernos afines y los más pacíficos posible para facilitar la construcción del canal interoceánico que primero estuvo planificado para Nicaragua, luego en Colombia y por último enPanamá, tras la Separación de Panamá de Colombia.
Siguiendo el estilo de la época no toleró oposición a su gobierno, persiguió a sus enemigos políticos y restringió la libertad de prensa, pero a pesar de esto, es considerado como un administrador eficiente, ya que logró mantener la economía del país pese a que ésta se vio afectada por:
Mapa de rutas de la Flota Blanca de la United Fruit Company,la cual tenía el monopolio de transporte de carga y personas desde y hacia Puerto Barrios, tras las generosas concesiones otorgadas por Estrada Cabrera.
La deuda con lo bancos británicos heredada del gobierno de José María Reyna Barrios
La construcción del Canal de Panamá (que hizo inútil la construcción del ferrocarril interoceánico en Guatemala y provocó tensión con los presidentes José SantosZelaya de Nicaragua y Porfirio Díaz de México).
La variabilidad en el precio del café, principal producto de exportación de Guatemala durante los regímenes liberales
Las imposiciones políticas, económicas y militares de los Estados Unidos, Inglaterra y Alemania durante la Primera Guerra Mundial, y finalmente,
Los terremotos de 1917-18, que destruyeron más de la mitad de la Ciudad de Guatemala.La UFCO controló más del 40% de la tierra del país, las instalaciones del único puerto en el Atlántico (Puerto Barrios) y el transporte en ferrocarril con apoyo incondicional del gobierno guatemalteco. Esta situación se mantendría hasta 1944.
Guatemala: República Bananera (Banana Republica) por excelencia
El término despectivo República bananera (del inglés Banana Republic) frecuentemente seutiliza para describir a pequeños países que son pobres y subdesarrollados y que tienen un gobierno inestable, con corrupción galopante y una relación sumisa con los Estados Unidos. El término fue acuñado por el escritor norteamericano O. Henry, quien lo utilizó para describir al imaginario país Anchuria en su novela Cabbages and Kings. Henry se inspiró en lo que vio durante un viaje a Honduras, quehabía sido invadida en 1910 por la corporación frutera Cuyamel Fruit, y que estuvo a punto de irse a la guerra por rivalidades corporativas con su vecina, la Guatemala del licenciado Manuel Estrada Cabrera, la cual a su vez estaba controlada por la United Fruit Company.
Otros escritores siguieron utilizando el término para describir a los corruptos países de América Central y el poder casi...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion guatemala
  • Revolucion De Octubre 1944 En Guatemala
  • Revolucion de 1944 en Guatemala
  • Revolucion de Guatemala 1944
  • Revolución de 1944 en Guatemala
  • Revolución De 1944 En Guatemala
  • Revolución de 1944 Guatemala
  • Revolución Liberal De 1871 De Guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS