revolucion francesa y su sociedad

Páginas: 8 (1783 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2013
SOCIEDAD FRANCESA ANTES DE LA REVOLUCION S. XVIII
La sociedad y población de Francia en el siglo XVIII lo conformaban 3 estados, que son los siguientes:
-El Clero: Que se caracterizaba x ser un estado independiente que se divide en alto y bajo que teniendo en cuenta vínculos de unión que imponían los impuesto como el diezmo y primicias.
-La Nobleza: Eran de espada y toga, y ellos no pagabanimpuestos y ellos mismos se encargaban de los asuntos intelectuales.
-El Pueblo: Este estaba formado x Burgueses, Artesanos, Obreros, y Campesinos, los cuales eran los únicos que pagaban impuestos.
2. LECTURA DE FUNDAMENTACIÓN: EL CONCEPTO DE ENSEÑANZA
UN CONCEPTO DE ENSEÑANZA: GARY FESTERMACHER1
1. Concepción de enseñanza planteada por el autor. Elementos o rasgos centrales que definen laactividad de enseñar.
El autor define enseñanza como:
“un acto entre dos o más personas –una de las cuales sabe o es capaz de hacer más que la otra- comprometidas en una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades de una a otra” (pág. 153)

Las características que debe reunir una actividad para permitir comprender este concepto genérico de enseñanza serían lassiguientes:
Hay una persona, P, que posee cierto
Contenido, C, y
Trata de transmitirlo o impartirlo (existe un componente de intencionalidad)
A una persona, R, que inicialmente carece de C, de modo que
P y R se comprometen a una relación a fin de que R adquiera P

2. Tipo de relación entre la enseñanza y el aprendizaje. Argumentos que sostienen este tipo particular de relación.
Según elautor la dependencia entre la enseñanza y el aprendizaje es una dependencia ontológica. La relación no es causal. Se trata de una relación semántica donde el significado de la enseñanza depende de diversas maneras de la existencia del conceptode aprendizaje pero no causalmente. Con esto establece que es un error pensar que sin enseñanza no hay aprendizaje.

El autor ejemplifica la diferenciaentre esta relación de dependencia ontológica con la idea de relación causal mediante una comparación entre correr y ganar. Una persona puede estar corriendo una carrera y no ganarla, pero nadie puede decir que no corrió. Hay una dependencia ontológica entre correr una carrera y ganarla porque la persona que lo realiza desea ganar, pero no es causal (si corro la carrera sí o sí voy a ganar).Durante mucho tiempo se estableció una relación causal entre enseñanza-aprendizaje, como si una fuera consecuencia directa de la otra. Pero Fenstermacher establece las siguientes diferencias entre las mismas:
Aprendizaje
Lo puede realizar uno mismo

Se produce dentro de la propia cabeza de cada uno
El aprendizaje no es moral ni inmoral, se puede aprender algo sobre moralidad
Adquisición dealgo Enseñanza
Se produce estando por lo menos dos o más personas
No es algo que ocurre dentro de la cabeza de solo individuo
Se puede impartir moral o inmoralmente

Dar algo

3. Ideas centrales que permiten explicar el sentido de estas frases:
“El concepto de la condición de estudiante o de alumno es, con mucho el concepto más paralelo al de enseñar” (pág. 154).“Conceptualmente, la idea de ser estudiante o alumno parece relacionarse de forma mucho más coherente con la de enseñanza de lo que lo hace la idea de aprender” (pág. 158).
El autor explica que sin estudiante no existiría el concepto de enseñante; sin profesor no tendríamos el concepto de alumno. Estas son parejas equilibradas y ontológicamente dependientes. Habla del concepto de estudiantar como “ser estudiante”.Mediante este termino podemos afirmar que la condición de estudiante o de alumno es, con mucho el concepto más paralelo al de enseñar. Se establecen algunas funciones que realizan los estudiantes y los profesores:

Profesor:
Explica, refiere
Descubre, corrige
Define, estimula
Alumno:
Repite, repasa
Practica, controla
Pide ayuda, sitúa referentes
Buscan materiales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La revolucion francesa y su impacto en la sociedad
  • la sociedad en la revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS