revolucion francesa

Páginas: 8 (1812 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2013
 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Centro Universitario de Educación a Distancia

Asignatura: Historia del Mundo Antiguo y Medieval

Catedrático: Lic. Pedro Paz



Alumno:Jose Adán López

Sede: Santa Rosa de Copan

III Periodo 2012






Introducción
En el presente trabajo pretendemos dar una explicación sobre lo que fue la revoluciónfrancesa uno de los cambios políticos más importantes en la historia del mundo moderno y contemporáneo una fuerza impulsadora que no solo obtuvo frutos en Francia también en china, Rusia, Vietnam, llegando hasta América trayendo consigo los tres derechos del hombre libertad, igualdad y fraternidad liberando a un pueblo pobre y oprimido por la burguesía feudal de la Francia de ese entonces gobernada poruna monarquía absolutista.
















Ficha técnica del video
Nombre del video
La revolución francesa
Productores
History Channell
Producción y dirección
Doug Shultz
Escritor
Doug Shultz
Hilary Sio
Thomas Emil
Productores ejecutivos
Peter Schnall
Hilary Sio

Co productor
SANDYA S. VISWANATHAN
Editado por
Mark Fason
Molly McKinley
Mako KamitsunaSupervisor de produccion
Hilary Sio

Tiempo de Duracion
01:29:59
Año de edicion
2005
Narrador
Edward Herrmann








Sintesis del Video
Francia se encuentra sumida en una política decadente de la burguesía iniciada por Luis XIV y heredando a su nieto Luis capet “Luis XVI” y su esposa María Antonieta, Durante el reinado de Luis XIV (1643-1715), Francia se hallaba bajo eldominio de una monarquía absolutista, el poder de rey y de la nobleza era la base de este régimen, pero en realidad el estado se encontraba en una situación económica bastante precaria la situación se agravó mas por el mal gobierno de Luis XV (bisnieto de Luis XIV), y que tocó fondo durante el reinado de Luis XVI, gobernante de carácter débil, crea en la población un descontento llevando este actoa una revolución denominada la “revolución francesas” siendo más que un acto revolucionario fue un movimiento filosófico, social, político y militar de nominado la era de la ilustración penetrado de ideas democráticas siendo uno de sus principales autores Maximilien Robespierr. Joven que siendo niño tiene su primer encuentro con quien más tarde mandaría a la guillotina así también surgen otrosgrandes son Voltaire y Rousseau empezando a amenazar el estilo de la aristocracia con sus ideas y es cuando la situación en el campo empeora la opinión de la gente sobre la monarquía empieza a cambiar se producen malas cosechas y inflación aumenta el precio de la harina parte esencial de la dieta francesa el pan.

La gente pronto tiene un portavoz Maximilien Robespierr que pedirá la igualdad yla libertad por la revolución, en un intento por demostrar su liderazgo crea nuevas reformas financieras lo cual conlleva a los pobres a pagar más impuestos y la nobleza no paga casi nada y es en 1788 el pan es la medida de subsistencia de los franceses y en una mala financiación de Luis XVI el precio de la harina se disparo las escasas provisiones se estaban agotando llegando a igualar el preciode una rodaja de pan al salario de un mes el hambre se convirtió en rabia surgiendo disturbios en toda Francia.
Con la economía destrozada los bancos obligan a Luis XVI a contratar a un ministro de economía Jack Necker un pensador progresista, siendo uno de los ministros más populares por sus escritos que es deber del gobierno de asegurarse que haya pan y granos suficientes para todos, con lanación en crisis Luis convoca a una reunión con los estados generales (clero, nobleza y todos los demás el pueblo) el 4 de mayo de 1789 Maximilien Robespierr se presenta ante los estados generales para ser diputado para ser la voz que pida justicia para los desamparados y es el 20 de julio cuando el tercer estado se da cuenta que están siendo silenciados y se reúnen en la sala de la cancha del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS