Revolucion Francesa
El presente ensayo intentara abordar el estudio y análisis para la comprensión de la Revolución Francesa, partiendo de la tesis de que la revolución Francesa, en sentido estricto fue un cambio político caracterizado por la sustitución del antiguo régimen, el surgimiento de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano y el apoyo solido de los principios de libertad, igualdad yfraternidad.; Dicha revolución fue diferente de otras como la independencia de las colonias inglesas por la forma que se desarrollo en etapas que van desde la toma de la Bastilla en 1789 hasta el imperio Napoleónico finalizado en 1815, dicha revolución tuvo repercusiones a nivel Europeo y Americano. Para desarrollar la tesis es necesario responder una serie de hilos conductores que paulatinamente iránverificando la fuerza de la tesis planteada, tales como ¿ Cuales fueron los cambios políticos propiciados por la Revolución?, ¿ Cuales fueron las características de dicha revolución? , ¿ Cuales fueron las repercusiones a nivel Europeo y Global de la revolución?. La respuesta a estas preguntas solo se pueden llevar a cabo si se resuelven en orden estricto y ordenado estos otros cuestionamientos.Cuales fueron las características de las etapas de la Revolución Francesa. Cual fue la relación entre la creación de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano? Y Como el surgimiento de los derechos de hombre y el ciudadano transforma la forma de concebir y vivir la política en las antiguas colonias Americanas?
En ese orden de ideas suponer que la Revolución Francesa significo uncambio político implica reconocer que ella produjo una transición en las formas de institucionalizar la política y sus estructuras en Francia, pasando de la monarquía a la asamblea Nacional Constituyente, posteriormente a la Republica, el directorio, el consulado para finalizar en el Imperio Napoleónico. Se puede desmenuzar esta idea reconociendo que el antiguo régimen consistía en una forma degobierno que venia dándose en Europa durante el ultimo siglo, caracterizado por la existencia del denominado absolutismo Monárquico. Las estructuras de gobierno tradicionales tambalearon dado que en otros países el régimen Feudal ya había sido reemplazado por el mercantilismo que funcionada a todo vapor, creando nuevas tendencias económicas y transformando los modos de producción, había pasado lareforma protestante que transformo de raíz las concepciones que de la iglesia se tenían en varios países, principalmente en Alemania e Inglaterra y adicionalmente se había dado el paso completo por el renacimiento el humanismo y la ilustración. Esas ideas de ilustración se evidenciaron en el pensamiento de varios filósofos como juan Jacobo Rousseau y otros que colocaron fuertes cuestionamientos a lasformas de gobierno y de concebir el mundo por parte de las monarquías absolutas, características del siglo XVIII.1 Francia se encontraba endeudada. El gobierno de Luis XVI gastaba la mitad de sus ingresos en pagar intereses de deudas adquiridas y en costos de una vida lujosa para el y su familia y era importante porque Francia era la potencia mas fuerte de Europa y si guía cultural. Los reyes delcontinente habitualmente imitaban lo que el rey de Francia vestía decía o comía2. El hecho de la distribución de los gastos por parte de la Monarquía hizo que el gobierno tomara medidas drásticas que naturalmente exigirían unos ajustes en materia de impuestos para los pobladores Franceses, estas medidas surgieron de los ministros del Rey Luis XVI quienes intentaron grabar con impuestos también alos nobles a los clérigos y funcionarios del gobierno que hasta 1789 en vísperas de la revolución Francesa se encontraban exentos de impuestos. La situación de la monarquía Francesa era complicada, los tribunales de justica bloquearon la reforma anteriormente mencionada y esto condujo a que para suplir los impuestos que no pagarían nobles, clérigos y funcionarios del gobierno se encarecieran...
Regístrate para leer el documento completo.