revolucion industrial

Páginas: 13 (3159 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2013
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN LABORAL



MAGISTRADO PONENTE EDUARDO LÓPEZ VILLEGAS


Referencia: Expediente No 34629


Acta No. 21


Bogotá D.C., dos (2) de junio de dos mil nueve (2009).



Resuelve la Corte el recurso de casación interpuesto por el apoderado de EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLIN E.S.P. contra la sentencia proferida por la Sala Laboral del TribunalSuperior del Distrito Judicial de Medellín el 3 de agosto de 2007, en el proceso promovido por LUIS ALFREDO RESTREPO ECHAVARRÍA contra la recurrente.




I-. ANTECEDENTES


En lo que incumbe al recurso extraordinario es menester señalar que el demandante en este proceso, reclama, se declare que su contrato de trabajo con la demandada fue terminado por ésta de manera unilateral einjusta; que en consecuencia se condene, a la empresa convocada al proceso, a reconocer al actor el valor que represente la indemnización por despido prevista en la convención colectiva…; que por el desconocimiento de la indemnización por despido se condene a las Empresas Públicas de Medellín E.S.P. a la indemnización moratoria que contempla el artículo 1° decreto 797 de 1949, de manera principal;subsidiariamente a la indemnización por despido, persigue se condene a la accionada al pago de la indemnización de perjuicios- lucro cesante y daño emergente.

Los hechos siguientes se enuncian como respaldo a sus pretensiones:

Trabajó al servicio de la demandada entre el 2 de octubre de 1978 y el 28 de noviembre de 2005, fecha en la cual terminó su contrato de trabajo pordisposición de la empleadora, expresada en la resolución 001172 del 15 de noviembre de 2005, la que adujo al efecto, el reconocimiento a su favor, a partir del 29 de noviembre de 2005, de la pensión de vejez que se hiciera mediante resolución del ISS 21426 del 9 de noviembre de 2005; de igual manera se invocó para el despido el parágrafo 3° , del artículo 9° de la ley 797 de 2003; que el actoadministrativo del ISS le fue notificado, el “día 18 de diciembre de 2005”, cuando ya se encontraba retirado del servicio, sin que estuviera en firme, al no haberse agotado los recursos correspondientes; que durante el término del contrato de trabajo ostentó la calidad de trabajador oficial, se encontraba afiliado al sindicato de la demandada y se beneficiaba de la convención colectiva.

La entidadaccionada se opone a las pretensiones y formula las excepciones de pago, carencia de acción y derecho sustancial para pedir, falta de legitimación por pasiva y prescripción.

A través de sentencia del 16 de febrero de 2007, el juzgado del conocimiento resuelve condenar a la demandada a reconocer y pagar al demandante la suma de $67.481.868,00 por concepto de indemnización por despido injusto yabsuelve de las demás reclamaciones demandadas.


II-. SENTENCIA DEL TRIBUNAL


Dispone el tribunal confirmar la sentencia de la primera instancia; modificarla al aumentar la cuantía de la condena a la suma de $85.037.368 y adicionarla en cuanto al valor de la indexación; de esta manera destraba el recurso de apelación que fuera interpuesto por las partes.

Para arribar a la decisiónanterior el superior realiza el siguiente discurso:

Relata, en primer término, la secuencia cronológica de los hechos que preceden al despido; esto es el reconocimiento de la pensión de vejez por parte del ISS, de fecha 9 de noviembre de 2005; la decisión datada el 15 de noviembre de 2005, de terminar a partir del 29 de noviembre de dicho año el contrato de trabajo invocando para ello elparágrafo 3° del artículo 9° de la ley 797 de 2003, que transcribe; la comunicación que informa al demandante de la anterior decisión y la notificación, el día 18 de noviembre de 2005, de la resolución del ISS.

De lo antepuesto encuentra una inconsistencia entre lo asentado por la propia EPM E. S. P. en la resolución por cual decidió dar por terminado el contrato de trabajo, y la fecha de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS