revolucion industrial
OBJETIVOS ANUALES:
-Observar, analizar y comprender que la dependencia económica genera dependenciapolitica.
-Analizar, reflexionar y profundizar el conocimiento del modelo agro-exportador como participe necesario de nuestra dependencia económica.
CONTENIDOS
UNIDAD 1: Consolidación institucionalArgentina
1)Constitucion de 1853.
2)Formacion del Estado Nacional.
3)La ideologia liberal.
4)La trilogía Mitre-Sarmiento-Avellaneda.
5)Transformaciones políticas y económicas.(1852-1880)
UNIDAD 2:Generación de 80
1)Paz y administración.
2) El Únicato.
3)Crisis del régimen conservador.
4)Ley Saenz Peña.
5) Modelo agro-exportador.
UNIDAD 3: Loa Gobiernos Radicales
1)Primer gobierno deYrigoyen.
2)El movimiento Obrero.
3)Los partidos de izquierda y las fuerzas conservadoras y liberales.
4)Origen del nacionalismo.
5)Segundo Gobierno de Yrigoyen.
UNIDAD 4: El ciclo autoritario.
1) Elejercito como instrumento político de la oligarquía.
2)Politica y golpe de Estado,el regimen de Uriburu.
3) Presidencia de Justo y el Fraude electoral.
4)Intervención Estatal en la Economía y laIndustria Nacional.
5)El triangulo Argentina-EE UU-Inglaterra.
UNIDAD 5: Gobiernos Peronistas.
1)El populismo.
2)Perón, los obreros y el 17 de octubre.
3)La experiencia de Gobierno.
4)Sustituciónde importaciones,intervencionismo estatal y nacionalizaciones.
5)Eva Perón.
6)Revolución libertadora.
UNIDAD 6: El retorno Peronista.
1)Presidencias de Campora y Lastiri.
2)Tercera presidencia dePerón.
3)La lucha interna: montoneros-FAR-ERP-la Triple A.
4)La ley de seguridad Nacional.
5)Interinato de Luder.
UNIDAD 7:El golpe y el régimen militar.
1)Proceso de reorganización Nacional....
Regístrate para leer el documento completo.