Revolucion industrial
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Ensayo
Reforma Laboral
Historia del Pensamiento Económico
Rodolfo Garza Almeida
La reciente reforma laboral tiene indudablemente puntos positivos, pero después de tanta polémica, tanta negociación y al final, tanto desacuerdo entre los dos sindicatos mayoritarios, no ha arreglado ni remotamenteel problema principal: ¿ Cómo convertir los muchos contratos laborales precarios en contratos indefinidos?
Para ver por donde podía ir la solución, primero hay que analizar el problema de fondo. La situación actual es mala para todos, no solamente para los trabajadores - especialmente los jóvenes - y para la sociedad en general, sino también para las empresas. Que los contratos basura son malospara los trabajadores es tan obvio que no merece más comentario, pero el hecho de que un 30% de los jóvenes entre 20 y 30 años están en el paro y otro 40% solamente encuentran trabajo precario, con el resultado que el 70% de este grupo no pueda independizarse y emparejarse, ha sido (y sigue siendo) una de las principales razones del preocupante descenso de la tasa de natalidad. (Es verdad que lanatalidad está aumentando últimamente, pero solamente porque las mujeres que la década pasada no tuvieron descendencia cuando tenían menos de 30 años, ahora están teniendo hijos con 10 años de retraso). Que los contratos basura también son malos para las empresas no parece tan obvio, no obstante no hay que olvidar que cualquier puesto de trabajo necesita una preparación especifica para que eltrabajador pueda funcionar a pleno rendimiento, y el periodo de integración completa pueda variar, según el tipo de trabajo, entre un par de meses y un año entero. El resultado es que justamente cuando el trabajador empieza a ser rentable para le empresa su contrato a corto plazo termina y, uno de dos, o se le convierta en "fijo" o hay que darle de bajo y el proceso empieza de nuevo con otro trabajadoren "precario", desde cero.
Pero si el sistema también es malo para los empresarios, ¿ por qué convertir contratos eventuales en fijos crea tanto resistencia entre ellos?. El quid de la cuestión es que los contratos fijos crean una posible obligación financiera a largo plazo sin que - ya que la obligación es indefinida (no se sabe si la empresa tendrá que despedir trabajadores alguna vez en elfutura, ni cuantos, ni cuando) - se puedan hacer provisión de fondos, antes de impuestos, para tal fin. Para darse cuenta de las implicaciones voy a dar un ejemplo hipotético. Imagínense una empresa media de 1500 trabajadores, con una plantilla con una antigüedad media de 20 años y un sueldo medio de Ptas. 2.400.000/año. La empresa se dedica a la producción de herramientas de tecnología media y vendeuna decena de productos de los cuales uno solo representa el 40% de sus ventas y el 50% de sus beneficios. Repentinamente una empresa multinacional lanza al mercado un producto idéntico pero, gracias a su capacidad de investigación, ha logrado hacerlo más eficaz, más resistente y mucho más barato. Más barato hasta tal punto que el precio está muy por debajo del coste de producción del producto porparte de nuestra empresa. Ya ven que la empresa se ve inesperadamente metido en una auténtica lucha por la supervivencia.
La venta de su producto estrella se hunde literalmente de la noche a la mañana y la empresa, para sobrevivir, tendrá que reinventarse. Como ha perdido el 40% de su producción tendrá en primera instancia replegarse al 60% restante, con la esperanza de poder aumentar lasventas- y por lo tanto la producción- de sus otros productos, o desarrollar otros productos para reemplazar su anterior producto "estrella". Hasta lograr estos objetivos, no habrá más remedio entre tanto que despedir el 40% de la plantilla, ya que mantener estos trabajadores llevaría a la empresa en un plazo más o menos corto a una suspensión de pagos primero y la quiebra después con la perdida de...
Regístrate para leer el documento completo.