Revolucion Industrial
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el restode Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socio-económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en eltrabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Laexpansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina devapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción.
Las clasestrabajadoras y los primeros movimientos obreros.
El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado yque por lo tanto, se considera a la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes yfuncionarios públicos.
Todos los problemas del proletariado provocan por parte de los obreros reacciones, que al principio son individuales o de grupos reducidos, espontáneas y sin organización. Poco a poco,con la toma de conciencia de su condición de clase (obrera) y la necesidad de unión para mejorar sus condiciones, comienza a surgir condiciones de clase. Todo esto desemboca en un verdaderomovimiento obrero, que va a ir consiguiendo avances y mejoras con respecto a la situación inicial.
Con la Revolución industrial, los tejedores ingleses, antiguos artesanos, se organizaron en cofradías o...
Regístrate para leer el documento completo.