Revolucion Industrial

Páginas: 28 (6963 palabras) Publicado: 11 de abril de 2014
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
De modo general una revolución podría definirse como un cambiorápido, profundo y posiblemente violento que afecta a las instituciones políticas, económicas o sociales de uno o varios estados.
En un proceso revolucionario normalmente aparecen enfrentadas de forma más o menos nítida dos fuerzas: los partidarios de mantener las viejas estructuras (reaccionarios) y lospartidarios de derribarlas para crear otras nuevas (revolucionarios).
Has estudiado las transformaciones económicas que tuvieron lugar en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII (Revolución Industrial). Ahora veremos los cambios que se producen en el ámbito político en América y Europa.
El último tercio del siglo XVIII y el primero del XIX fueron testigos del fin del Antiguo Régimen y latransición de la denominada edad Moderna a la Contemporánea.
Las revoluciones políticas que tuvieron lugar en ese período terminaron con el absolutismo y lo sustituyeron por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual. La sociedad feudal estamental dejó de existir y en su lugar se erigió la sociedad de clases capitalista, articulada en torno ados grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
La burguesía
El término burguesía fue empleado en la Edad Media para designar al grupo social compuesto esencialmente por comerciantes, artesanos libres y personas no sometidas a la jurisdicción señorial que vivía en las ciudades. En la actualidad es utilizado coloquialmente para designar a la clase social integrada por quienes disfrutan deuna acomodada situación económica.
En el siglo XIX la industrialización y las revoluciones liberales le otorgaron elpoder económico y político. Los revolucionarios socialistas y anarquistas consideraban a la burguesía la clase que, frente al proletariado (los obreros),ostentaba la propiedad de los medios de producción (capital dinerario, máquinas, materias primas, las fábricas, inmuebles urbanos,tierras, etc). 
Sin embargo la burguesía decimonónica como clase social era muyheterogénea y en su seno podían distinguirse los siguientes grupos:
La Alta burguesía
Situada en la cúspide de la sociedad capitalista. Controlaba las industrias, la banca, el comercioy los altos cargos de la administración del Estado. Se adueñó de muchas tierras procedentes de la Iglesia y la nobleza arruinada,transformándose en terrateniente. Familias de significada relevancia durante el siglo XIX fueron los Rothschild (banqueros y comerciantes), los Krupp (magnates de la siderurgia), los Thyssen o los Péreire.

August Thyssen

Este grupo se aristocratizó en ciertos casos, bien uniéndose con la antigua nobleza, bien mediante la compra de nuevos títulos. 
La burguesía media

El ingeniero H. RoualtTambién conocida por "clases medias". Estaba integrada por profesionales de alta cualificación (abogados, ingenieros, intelectuales, profesores universitarios, miembros de profesiones liberales, etc.), comerciantes, agricultores acomodados, etc.
La pequeña burguesía

Constituida por pequeños comerciantes, artesanos, funcionarios de nivel medio-bajo, empleados diversos. Imitaba las formas de vidade la burguesía alta y media. En realidad se encontraba a un paso de la proletarización. Buena parte de los problemas que aquejaron a este colectivo coincidían con los de los trabajadores. Junto a ellos intervinieron en protestas, demandas y reivindicaciones comunes, como ocurrió durante la Revolución de 1848.
Proletario
Miembro o integrante del proletariado.
El término proletariado hacemención a la clase social constituída por proletarios. En la antigua Roma eran los ciudadanos pobres que únicamente con su prole podían servir al Estado.
Más tarde designó a quienes carecían de bienes y estaban inscritos en las listas vecinales solamente por su persona y prole (sus hijos o descendencia). También se identifica con la clase trabajadora u obrera.

Una economía mundializada
La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS